¿Qué es importante considerar en el diseño? Un área de 5 metros cuadrados no es muy pequeña, pero tampoco muy espaciosa. En un baño así hay espacio suficiente para todas las instalaciones de plomería necesarias y para organizar un sistema de almacenamiento completo. Ahora necesitamos combinar todo esto hábilmente para lograr un interior elegante y ergonómico. A continuación, les contaré los principales matices que surgieron en mi práctica para que puedan evitar errores: No olviden instalar una campana de alta calidad para evitar la acumulación de humedad en el baño y la formación de moho. Utilicen plomería cómoda y moderna. Por ejemplo, si necesitan una bañera, en 5 m² no deberían ahorrarse ni 10 ni 15 cm. Instalen un modelo de tamaño completo (170-180 cm). Y diseñen el resto de la distribución considerando una bañera de tamaño completo. Aunque el espacio ya no abarrote el baño. No guardes nada que no esté relacionado con el agua, para no tener que buscar espacio para muebles adicionales.
Esquema de colores
La habitación no tiene por qué ser completamente luminosa. Por supuesto, si el estilo lo permite (por ejemplo, el escandinavo) y te gusta esta opción, ¿por qué no? En otro caso, un acabado claro y una plomería blanca como la nieve serán un excelente fondo para colocar una decoración brillante y muebles oscuros que contrasten.
La foto muestra un baño con azulejos marroquíes
Al decorar un baño, preste atención a las siguientes paletas de colores:
- Blanco. Evoca limpieza e higiene. Universal, combina con cualquier otro color y tiene un efecto de aumento.
- Gris. Con un brillo plateado, queda genial en un baño de estilo moderno o industrial.
- Beige. En combinación con el mismo marrón cálido, hará que incluso una habitación de 5 metros cuadrados sea mucho más acogedora. Resalta la blancura de las tuberías.
- Azul. El color del cielo y del mar: evoca descanso, relaja y refresca. Ideal para bañarse.
- Verde. Natural, primaveral, refrescante. Se adapta a cualquier estilo moderno.
- Amarillo. Si a tu baño pequeño le falta luz solar, usa el tono más brillante, pero en cantidades limitadas: un armario separado, una pared de acento, una cortina de ducha.
Opciones de acabado y renovación
No hay restricciones estrictas para el acabado de un baño de 5 metros cuadrados, ya que esta es una opción promedio y no hay necesidad de exagerar. No tiene un significado especial. Pero para una habitación de nuestra zona, elegiremos materiales de acabado que no sobrecarguen el mobiliario y corrijan sus defectos. Por ejemplo, para un baño estrecho, elija azulejos brillantes o con líneas horizontales en una pared estrecha. Además, no lo sature con cajas y nichos; úselos solo cuando sea necesario, por ejemplo, para ocultar tuberías. Para el acabado del techo, la solución más sencilla es pintarlo con un compuesto impermeable especial. Sin embargo, un techo tensado es más duradero y práctico. El brillo del lienzo aumentará visualmente el área del baño y, en caso de inundación, protegerá las paredes del agua. La tercera opción adecuada es el revestimiento de plástico o los paneles de PVC, pero tenga en cuenta que, debido a la caja de montaje, la altura del techo será de 3 a 5 cm menor (lo mismo ocurre con la estructura suspendida).
Las paredes se pueden revestir con diversos materiales y estilos:
- Azulejos cerámicos. Para revestir un baño pequeño, elija azulejos no demasiado grandes (azulejos, mosaicos). La excepción es el gres porcelánico monocolor: si se crea una superficie sin juntas mediante el rejuntado de color, se pueden utilizar placas de 60 x 60 cm. En las renovaciones modernas, se suele utilizar imitación de mármol, madera y hormigón; este diseño resulta elegante y crea una sensación de acabado exclusivo. Paneles de PVC. La forma más económica y rápida de transformar el interior de un baño. Pero tenga en cuenta que el baño se reducirá de 2 a 4 cm a cada lado debido al listón sobre el que se montan los paneles. En las ferreterías, puede encontrar plástico de alta calidad que no tiene peor aspecto que los azulejos. Yeso decorativo. Use una composición especial para habitaciones húmedas o cúbralo con barniz transparente para protegerlo del agua. El efecto cemento/hormigón queda especialmente bonito en un ático. Tablillas. No es la mejor solución para 5 m², pero si las combina con azulejos o plástico y coloca la madera lejos del agua, puede usarlas en el baño. La desventaja es la misma que con los paneles: al instalarlas, queda un espacio de 2 a 4 cm entre la pared y el revestimiento.
La foto muestra las paredes decoradas con cerdos de colores
La foto muestra una combinación de dos tipos de azulejos
El suelo es la superficie más oscura del baño. También se suelen utilizar azulejos de cerámica o porcelanato. Sin embargo, el microcemento y los suelos autonivelantes también pueden utilizarse con éxito. Una opción moderna son los azulejos de vinilo de cuarzo.
¡Consejo! No utilice laminado ni linóleo para el acabado del suelo. El primero es resistente al agua y se hinchará en un par de meses. En el segundo caso, se crean las condiciones ideales para el desarrollo de moho y hongos.
En la foto, los azulejos hexagonales de madera en el suelo y la pared complementan a la perfección la estancia de estilo ecológico.
¿Cómo organizar los muebles, electrodomésticos y fontanería?
La planificación del baño comienza con una decisión importante: ¿ducha o bañera?
- Bañera. Para quienes disfrutan tumbarse y relajarse después de un día duro. Para familias con niños pequeños o que planean ser padres.
- Ducha. Para personas activas que no les gusta tumbarse en la bañera, pero se duchan a diario. Ideal para familias con niños mayores, así como para personas mayores con dificultades para acceder a la ducha.
En términos técnicos, la ducha es una opción más económica. Esto se refiere al espacio ocupado por 5 m² y al consumo de agua. Sin embargo, el coste de comprar una ducha prefabricada o construir una fija es mucho mayor que el de la ducha convencional. Además, su limpieza es más difícil: las repisas, las esquinas y los huecos tecnológicos requieren un cuidado especial.
¡Importante! Las dimensiones mínimas de una cabina de ducha cuadrada o rectangular son de 85 cm (aproximadamente 100 cm para una ducha cómoda); se debe dejar el mismo espacio delante de la puerta. No intente ahorrar espacio, ya que resultará incómodo usar la ducha.
Incluso una bañera pequeña ocupa mucho espacio, consume más agua y es más económica.
¡Importante! Para las personas mayores y con movilidad reducida, no olviden un asiento en la ducha: será más cómodo lavarse.
Una vez elegida la instalación, pasamos al resto de la fontanería:
- Inodoro. Lo mejor es uno suspendido, con desagüe oculto. Parece más compacto y, al no tener pata ni cisterna, facilita la limpieza del suelo del baño y del propio inodoro.
- Lavabo. En el diseño del baño, no escatime espacio para el lavabo: elija un modelo suspendido y colóquelo sobre un mueble donde guarde todo lo necesario.
- Bidé. En una habitación de 5 metros cuadrados, tendrá que prescindir de él o de los muebles; cada uno decide qué necesita más. Pero existe una opción intermedia: usar baños con equipamiento adicional.
Los muebles adecuados te ayudarán a organizar todo de forma cómoda y ergonómica:
- Se coloca una encimera larga sobre el mueble bajo el lavabo, debajo de la cual es conveniente esconder la lavadora.
- Se cuelgan estantes abiertos sobre el inodoro para guardar el papel higiénico e instalar un difusor de aromas.
- Un rincón libre se puede ocupar con un estante o un armario esquinero; así se acomodará la mayor parte de las cosas.
- Aprovecha el espacio superior sobre la lavadora y coloca estanterías compactas.
- También es una buena solución colocar un armario alto en la esquina. Allí cabrán todos los productos de limpieza necesarios para que el baño esté ordenado.
- Distribuye el espacio del baño en zonas funcionales: higiénicas (inodoro y todo lo relacionado), de limpieza (para guardar polvos, toallas y champús) y para el tratamiento del agua. Si es posible, colócalas a lo largo de diferentes paredes.
¡Consejo! No elijas armarios de pie, sino armarios colgantes y estanterías que no se apoyen en el suelo, sino que floten sobre él. Gracias a la disposición de las paredes, la habitación parecerá más espaciosa.
La foto muestra muebles de plástico de colores
A propósito de la lavadora, no recomiendo instalarla por separado. Aprovecha bien el espacio del baño: colócala debajo del lavabo o en un armario. Si necesitas colocar la secadora y la lavadora, colócalas una encima de la otra. Hay situaciones en las que no es posible combinar, entonces organice un sistema de almacenamiento encima de la máquina.
<img alt="lavadora debajo de la encimera" src="/images/kak-sekonomit-mesto-v-malenkoj-vannoj_5e2f22acea266-t_c.jpg" title="lavadora debajo de la encimera En cuanto a la caldera o el calentador de agua a gas, móntelos en la pared encima del inodoro o la lavadora. También he visto ejemplos de instalación en la parte estrecha del lateral de la bañera, pero no me convence esta opción desde el punto de vista estético. Piensa con antelación para ocultar las tuberías antiestéticas durante la reforma.
Iluminación adecuada
La luz juega un papel importante en el diseño del baño: puede ampliar el espacio y hacer la habitación más cómoda o, por el contrario, arruinar por completo la estética del conjunto. Debe haber varias fuentes de luz por cada 5 m² y es mejor colocarlas en las siguientes zonas:
- Techo. Lámpara de araña o focos.
- Cerca del espejo. Como idea, considera una tira LED, apliques colgantes o compra un espejo con retroiluminación.
- Encima de la ducha/bañera. Es imprescindible una luz adicional; de lo contrario, te resultará oscuro lavarte con la cortina cerrada. No olvides los enchufes y las lámparas adecuados: deben tener protección IP contra la humedad.
¡Consejos! Las lámparas LED no se calientan, brillan más y ahorran energía.
La foto muestra la iluminación del espejo del baño.
¿Qué estilo es mejor para el baño?
Al tener más espacio en un área de 5 metros cuadrados, la elección del estilo para el baño será más amplia. A continuación, te mostraré varios estilos de interior ideales.
El estilo escandinavo es una solución universal no solo para espacios pequeños, sino también para opciones de tamaño mediano. Elige tonos claros y materiales o texturas naturales. Pero no olvides la funcionalidad, que ocupa un lugar especial en los interiores escandinavos. Mostré ejemplos de soluciones prácticas arriba en el artículo. Para añadir comodidad al baño, añade alfombras cálidas y organiza cuidadosamente las toallas en los estantes.
Otro estilo que combina estética y practicidad es el minimalismo. Use una decoración mínima, lo que hará que la habitación sea más espaciosa. Para la decoración, la misma combinación de colores claros será apropiada. Use sistemas de almacenamiento ocultos y un inodoro suspendido. Es mejor esconder la lavadora en el armario, ya que una opción elegante y minimalista no será barata.
Los interiores eclécticos están ganando cada vez más popularidad. Por lo tanto, si desea que su baño sea único e inimitable, considere el eclecticismo. Aquí todo es muy sencillo: combine elementos de diferentes culturas o estilos (2 o 3 serán óptimos).
El estilo provenzal es ideal para quienes disfrutan del romanticismo y la comodidad rústica. Decore la habitación con colores pastel. Para el acabado del baño, elija materiales naturales como madera o piedra. Si su presupuesto es limitado, una imitación será suficiente. Es importante mantener la armonía con los detalles y la decoración, así que tenga cuidado.
Crear un interior clásico en 5 metros cuadrados será más difícil, pero aún posible. No puede prescindir de una bañera. Elija formas elegantes y acabados lujosos. Añada estuco al techo y azulejos de mármol para paredes y suelo. La fontanería y los muebles deben tener detalles tallados y exquisitos. Pero todo este lujo debe ser con moderación, así que recuerde la armonía.
Otra opción popular para el baño es un loft. Se caracteriza por espacios abiertos y acabados rústicos. En cuanto a la decoración, es mejor minimizarla: añadir un par de detalles, pero no más. Sin embargo, se puede jugar con las tuberías para ahorrar espacio. En cuanto a las paredes, se puede conservar el ladrillo, pero tratarlo con compuestos antimoho especiales. También sería apropiado utilizar baldosas de hormigón o gres porcelánico imitación hormigón.
Ejemplos de diseño de baños combinados
Hay más equipos de plomería en un baño combinado: como mínimo, necesita colocar un inodoro, por lo que tiene sentido pensar en elegir una cabina de ducha.
¡Consejos! Medir toda la plomería, diseñar el diseño de la habitación antes de comenzar la renovación y encargar la instalación de las tuberías de agua y alcantarillado a un especialista: este es el paso principal en la renovación de un baño combinado, que ayudará a optimizar sus 5 metros cuadrados.
La foto muestra una cabina de ducha con mampara de cristal y un inodoro suspendido con bidé.
Las zonas funcionales del baño y el aseo se separan mediante mamparas (preferiblemente de cristal, sin contraste) o se diseñan en diferentes paletas de colores. No es necesario dividir la habitación, pero con ella el baño se verá completo.
¡Importante! No olvide el espacio libre delante del inodoro (55-75 cm) y a los lados (25-30 cm desde el borde o ~40 cm desde el centro).
La foto muestra paredes grises bajo cemento.
Diseño de un baño independiente sin inodoro.
Es más fácil crear un interior de baño sin inodoro: el espacio que ocuparía el inodoro se puede aprovechar colocando aquí un armario grande para guardar toallas, cosméticos y otros artículos.
<img alt="bañera de acrílico".
La foto muestra un mueble con espejo retroiluminado
En Con una bañera separada, No necesitas elegir un lavabo ni una cabina; si prefieres la bañera, instálala; hay espacio suficiente en 5 metros cuadrados sin inodoro. La ducha se puede hacer más espaciosa para que sea más cómoda.
La foto muestra un baño amarillo brillante.
También leyendo:
- Guía completa para comprar un Volvo S80 de segunda mano
- Electrodomésticos de cocina innecesarios que debes evitar.
- Formas de utilizar una manguera innecesaria en tu jardín.
- Tipos de fijación de cortinas: una descripción general de los mejores métodos e ideas de diseño de interiores.
- Televisión sobre la chimenea: variedades, consejos de colocación y ejemplos de estilo.