¿Por qué aparece el moho? La principal fuente de hongos de moho en el hogar es el aire, donde se encuentran en pequeñas cantidades. Si hay mucha humedad y calor en la habitación, las esporas se adhieren fácilmente a las superficies y se multiplican rápidamente. Este proceso comienza en 48 horas con una humedad constante superior al 60 % y una temperatura del aire superior a +20 °C. Existen muchos tipos de hongos de moho que son más o menos peligrosos para los humanos. Suelen agruparse en grupos cuya principal característica distintiva es el color. El más común es el moho negro, que incluye hongos como Aspergillus niger, Cladosporium y Stachybotrys Chartarum. Pueden multiplicarse activamente a temperaturas superiores a +16 °C. El moho negro produce grandes cantidades de micotoxinas dañinas.

black mold

El moho negro tiene un característico tono negro verdoso.

Forma extensas acumulaciones viscosas y brillantes de esporas de hongos.

El moho azul a veces aparece en las superficies del baño, que incluye principalmente organismos fúngicos de los géneros Penicillium y Aspergillus. En comparación con otros tipos, se multiplican con menor humedad y forman racimos visibles a las 24 horas de su establecimiento (el moho negro, después de 48 horas).

moho azul

El moho azul tiene tonalidades que van del verde azulado al azul oscuro.

Sus conds (esporas unicelulares) forman racimos esponjosos.

El moho rosado es muy común y prefiere desarrollarse en lugares húmedos y oscuros de la casa. En el baño, se forma principalmente en esquinas, sobre selladores o lechadas (juntas entre azulejos). A pesar de su nombre, no está formado por esporas de hongos, sino por la bacteria Serratia marcescens.

moho rosado

Serratia marcescens puede tener tonalidades rosadas, naranjas y rojas.

Forma extensas acumulaciones mucosas, principalmente en las juntas entre las baldosas.

¿Cómo es peligroso para la salud?

Muchos tipos de moho no son peligrosos en pequeñas concentraciones, especialmente si una persona goza de buena salud. Sin embargo, los microbios liberan toxinas que, al acumularse en el aire, se convierten en una fuente de infección para el organismo, irritan las mucosas y provocan reacciones alérgicas de diversa gravedad. Con grandes acumulaciones de moho, suelen presentarse síntomas como congestión nasal, enrojecimiento de la piel y lagrimeo excesivo. Si la exposición a las microesporas es prolongada, pueden producirse reacciones negativas en los sistemas respiratorio y digestivo, como tos intensa o náuseas. En ocasiones, los hongos causan patologías peligrosas. moho en el baño

Eliminación mecánica del moho

Si las esporas de moho del baño han penetrado profundamente en los materiales de construcción y han afectado grandes áreas, la limpieza mecánica (reparación) es indispensable. Este es un método de control complejo y costoso, pero muy confiable.

Cómo eliminar correctamente el moho en el baño:

  1. Moje suavemente con agua las áreas infectadas con moho. Esto es necesario para eliminar por completo las esporas de hongos en el baño, evitando que se propaguen por la habitación con las corrientes de aire. De lo contrario, se asentarán en otras áreas y se multiplicarán con el tiempo.
  2. Limpie: elimine el moho del baño junto con la capa superior de la capa de acabado. Por ejemplo, retire el yeso o la pintura con una amoladora, el concreto o la madera con papel de lija, y el papel tapiz con un cepillo metálico rígido.
  3. Después de retirar los materiales de revestimiento, queme el área, ya que el fuego destruye por completo las esporas de hongos en las superficies porosas de las paredes y el techo. Sin embargo, este paso debe omitirse si el material en la zona tratada es inflamable. Recubra las superficies de las paredes y el techo del baño con un agente antifúngico (antiséptico), cubriendo no solo las zonas infectadas, sino también las cercanas. Puede usar tanto productos comerciales profesionales como mezclas caseras. Después de que la capa antifúngica se seque, aplique una segunda. Seque bien las superficies de la pared y el techo. Refresque el acabado del baño: selle con especial cuidado las juntas y grietas (use sellador), si es necesario. Para comprender los matices del proceso, se recomienda ver el video de capacitación. Medios eficaces contra el moho: los fungicidas son el principal medio para combatir el moho en el baño. Cada uno tiene un mecanismo de acción diferente, pero la mayoría de las composiciones destruyen las membranas, penetran en las células e impiden la reproducción de esporas. Sin embargo, los fungicidas tienen una eficacia limitada y se utilizan principalmente en las etapas iniciales del desarrollo del moho o con fines preventivos.

    Los medios eficaces para combatir el moho son:

    1. Rayos UV. La inactivación de microorganismos patógenos se lleva a cabo mediante lámparas especiales con radiación ultravioleta bactericida UVGI. Sin embargo, no destruyen todos los tipos de moho, y las esporas muertas pueden causar alergias.
    2. Productos probióticos. Productos basados en cultivos bacterianos vivos que pueden destruir las esporas de hongos patógenos. Dependiendo del tipo elegido, se rocían en el aire (con limpiadores) o se aplican a las superficies. Son muy eficaces para destruir patógenos, pero son caros.

    Una selección de remedios caseros para el moho en el baño

    Para combatir los microorganismos patógenos, se pueden utilizar no solo productos comerciales caros, sino también productos caseros, que se encuentran en casi todos los apartamentos. Sin embargo, al elegir productos y recetas basadas en ellos, debe prestar atención a las superficies sobre las que se pueden aplicar.

    Lejía doméstica

    Cualquier lejía doméstica es eficaz para combatir el moho en el baño. Contiene hipoclorito de sodio (NaClO), que puede inactivar microorganismos. Sin embargo, la lejía se aplica solo en superficies lisas de paredes y techos, ya que no penetra bien en materiales porosos.

    Instrucciones de uso:

    1. Prepare una solución de 1 parte de lejía (en polvo o líquida) y 10 partes de agua tibia limpia. Si es necesario, ajuste estas proporciones para que la concentración final de cloro sea de al menos el 1%.
    2. Vierta la composición en una botella con atomizador.
    3. Rocíe las superficies de las paredes y el techo cubiertas de moho. Preste especial atención a las juntas (juntas entre azulejos) y las esquinas. La sustancia debe aplicarse con cuidado y de forma uniforme.
    4. Después de 10 a 20 minutos, limpie las superficies. Use un cepillo para eliminar completamente las esporas de hongos.
    5. Lave las áreas tratadas con agua limpia y jabón de lavar, y séquelas bien.

    pour in bleach

  4. Vierta la mezcla en una botella con atomizador.
  5. Rocíe las superficies de las paredes y el techo cubiertas de moho. Preste especial atención a las juntas (juntas entre azulejos) y las esquinas. La sustancia debe aplicarse con cuidado y constancia.
  6. tratamiento de superficies afectadas

  7. Después de 10 a 20 minutos, limpie las superficies. Use un cepillo para eliminar completamente las esporas de hongos.
  8. Enjuague las áreas tratadas con agua limpia y jabón de lavar, y séquelas bien.
  9. Amoníaco

    El etanol, una sustancia química, provoca la descomposición de las proteínas y disuelve las grasas, por lo que es un remedio eficaz contra el moho. Sin embargo, se utiliza para eliminar pequeños grupos de esporas de hongos.

    Para potenciar su efecto virucida, se añaden unas gotas de glicerina a la solución. Este sencillo componente, que suele encontrarse en el botiquín casero, crea un ambiente bacteriostático que previene la propagación de gérmenes. Pasos de limpieza: Prepare una solución activa mezclando el principio activo (amoníaco) y agua en un vaso en una proporción de 1:1. Añada unas gotas o una cucharadita de glicerina. Vierta la solución en un pulverizador y rocíe generosamente las superficies afectadas. Para hidratarlos mejor, use una esponja suave.

  10. Deje actuar la solución durante 1 hora y luego enjuague con agua limpia. Si queda moho, repita el procedimiento inmediatamente.
  11. Al terminar, se recomienda limpiar todo el baño.

pour out ammonia

  • Vierta la solución en un atomizador y rocíe generosamente las superficies afectadas. Para hidratarlos mejor, use una esponja suave.
  • tratamiento de superficies

  • Deje actuar la solución durante 1 hora y luego enjuague con agua limpia. Si queda algo de moho, repita el procedimiento inmediatamente.
  • Una vez terminado, se recomienda limpiar todo el baño.
  • El amoníaco también es eficaz para eliminar la cal.

    Peróxido de hidrógeno

    El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) es un remedio económico y eficaz para eliminar pequeñas acumulaciones de moho en cualquier tipo de superficies. Sin embargo, no elimina las microesporas que pueden permanecer en los materiales y multiplicarse con el tiempo. Es económico y casi siempre está disponible en casa.

    Peróxido de hidrógeno

    Instrucciones de uso:

    1. Prepare una solución acuosa de peróxido de hidrógeno al 3%.
    2. Humedezca una servilleta o esponja con la solución. Limpie la superficie afectada. Después de la aplicación, deje actuar durante 15 minutos (o hasta que la mezcla deje de burbujear).
    3. Raspe la mezcla y enjuague la zona tratada con agua limpia.

    Bicarbonato de sodio

    El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar rápidamente las manchas visibles de moho negro de superficies duras y lisas (paredes, techos). Sin embargo, la solución no penetra en los poros pequeños, por lo que no elimina por completo las microesporas. Aunque el bicarbonato de sodio es eficaz, el moho volverá a crecer con el tiempo.

    Consulta también los consejos para limpiar la lechada entre azulejos.

    Bicarbonato de sodio

    Pasos de limpieza:

    1. Prepara la solución de limpieza: disuelve una cucharada del ingrediente activo en un vaso de agua tibia limpia. Remueve hasta que el bicarbonato se disuelva por completo.
    2. Sumerge una esponja en la solución y limpia las superficies afectadas. Deja secar después de la aplicación. Si lo desea, puede rociar el líquido con un pulverizador. Enjuague bien la superficie con agua limpia y seque con un paño seco. Después de terminar, se recomienda limpiar todo el baño. El ácido cítrico es un remedio eficaz contra cualquier tipo de moho. Penetra y destruye las paredes celulares de los hongos, matándolos. Además, es seguro para los humanos. Instrucciones de uso: Disuelva una cucharada de ácido cítrico cristalizado en 200 ml de agua. En lugar de polvo, puede diluir el jugo de dos cítricos medianos. Rocíe el líquido generosamente en las zonas donde se haya acumulado moho y deje actuar durante 30 minutos. Enjuague las zonas tratadas con agua limpia y seque con un paño seco. Vinagre blanco: El vinagre destruye el 82 % de las especies de moho, por lo que se suele utilizar como una alternativa natural y no tóxica a los productos químicos domésticos. El producto más eficaz es aquel con una concentración de ácido etanoico del 6 %. El vinagre se usa tanto en superficies lisas como porosas.

      vinegar

      Pasos de limpieza:

      1. Mezcle vinagre al 6 % y agua limpia en una proporción de 1:1.
      2. Trate las zonas infectadas (donde se han acumulado hongos), prestando especial atención a las pequeñas grietas y desconchones, y las zonas de juntas (donde se encuentra el sellador) entre los azulejos. Deje secar de 1 a 2 horas.
      3. Enjuague bien la zona tratada y séquela.
      4. Al terminar, limpie a fondo todo el baño y ventílelo.

      Ácido bórico

      El ácido bórico (borato, bórax) puede detener el crecimiento de microorganismos fúngicos y es una buena alternativa a los productos químicos domésticos. Sin embargo, es tóxico y tiene un olor penetrante, por lo que requiere el uso de equipo de protección personal (guantes, mascarilla). Instrucciones de uso: Humedezca bien las superficies del baño. Vierta 100 g de ácido bórico en un recipiente y añada 6 cucharadas de vinagre al 9 %. Remueva bien hasta obtener una consistencia uniforme. Extienda el producto sobre las zonas afectadas por moho con una esponja suave. Espere 1 hora para que el bórax destruya todos los microorganismos. Luego, raspe con cuidado la suciedad con un cepillo de dientes duro. Enjuague con agua limpia y seque las áreas afectadas del baño. Al finalizar, es posible un tratamiento adicional (se recomiendan bicarbonato de sodio y ácido cítrico como agentes de limpieza). Vierta 100 g de ácido bórico en un recipiente, agregue 6 cucharadas de vinagre al 9%. Revuelva bien para obtener una consistencia uniforme. Distribuya el producto sobre las áreas afectadas por el moho. Use una esponja suave.

    3. limpieza de la superficie afectada

    4. Espere una hora para que el bórax elimine todos los microorganismos. Luego, raspe bien la suciedad con un cepillo de dientes duro.
    5. Enjuague con agua limpia y seque las zonas afectadas del baño.
    6. Una vez finalizado, se puede aplicar un tratamiento adicional (se recomiendan bicarbonato de sodio y ácido cítrico como agentes de limpieza).
    7. Sulfato de cobre

      Uno de los métodos más eficaces y económicos para combatir el moho es el sulfato de cobre. Se pueden usar para tratar cualquier superficie.

      solución de sulfato de cobre

      Pasos de limpieza:

      1. Prepare una solución de trabajo vertiendo 120 g de sulfato de cobre en 2 litros de agua tibia (suficiente para 40 m²). Mezcle bien hasta que los gránulos se disuelvan por completo.
      2. Vierta con cuidado la solución en una botella con pulverizador, utilizando un embudo de papel casero.
      3. Rocíe generosamente las paredes de hormigón expuestas con la solución y déjela actuar toda la noche. Luego, continúe con la reparación. Si necesita tratar superficies pintadas o alicatadas, aplique la solución y enjuague con agua limpia después de que se seque por completo. Al terminar, no olvide ventilar bien el baño. Aceite esencial: Estudios han demostrado que algunos aceites esenciales tienen propiedades antifúngicas. Contienen componentes activos que inhiben el crecimiento de microesporas en el aire y en las superficies. El aceite esencial de árbol de té se considera el más eficaz. Sin embargo, se recomienda combinarlo con análogos para potenciar su efecto antifúngico. Instrucciones de uso: Prepare una solución añadiendo 60 gotas de aceite esencial de árbol de té y sus análogos (2 o más tipos) a 0,5 l de agua tibia. Agite ligeramente la mezcla y viértala en un pulverizador. Agite la composición de nuevo, pero con más fuerza. Rocíe inmediatamente sobre las manchas frescas de moho negro en la pared y otras superficies. Si es necesario, use una esponja para una mejor hidratación. Deje actuar la solución durante 10 minutos y luego enjuague el material durante un minuto. Si es necesario, repita el procedimiento hasta que las manchas negras desaparezcan por completo de la pared o el techo. Después del tratamiento, asegúrese de que el baño esté bien ventilado. Furacilina: el medicamento furacilina tiene propiedades antimicrobianas y suele encontrarse en cualquier botiquín casero. Actúa como un antiséptico y elimina fácilmente las manchas grandes de moho negro en superficies lisas (paredes, techos).

        furacilin tablets

        Etapas del procedimiento:

        1. Preparar el producto antifúngico: triturar 20 tabletas (de 20 mg cada una) y disolverlas en 250 ml de agua tibia limpia.
        2. Verter la composición en un pulverizador y agitar bien.
        3. Rociar el producto sobre la superficie con acumulación de moho. Después del tratamiento, deje secar. Raspe con cuidado el moho (especialmente en esquinas y selladores de juntas). Después de tratar la zona, enjuague y seque con un paño seco. Procure ventilación en el baño. Los mejores quitamoho profesionales: En la lucha contra el moho, los compuestos profesionales siguen siendo los más eficaces. Aunque no son baratos, muchos de ellos tienen un efecto duradero y una toxicidad relativamente baja. Los mejores limpiadores profesionales con efecto antimoho incluyen: La lejía es un producto universal que destruye todo tipo de microorganismos (hongos, bacterias, virus). También elimina eficazmente la suciedad (placa) del baño. Es económica y muy eficaz. El antifúngico HYPO destruye todo tipo de hongos. Además, tiene un efecto desinfectante. Combate eficazmente los depósitos de calcio en la superficie de los elementos metálicos de bañeras y lavabos. El antimoho KimiKa es un destructor de microesporas sin cloro. Funciona igual de bien en superficies lisas que porosas. Elimina los malos olores. El limpiador SANDAX está diseñado para tratar superficies lisas (lavabos, bañeras y azulejos). No solo elimina rápidamente el moho y la cal, sino que también forma una película protectora que impide la proliferación de microbios. El antimoho Farant es una composición de penetración profunda que combate las acumulaciones de hongos más difíciles y elimina los malos olores. Actúa durante mucho tiempo. Al utilizar productos profesionales, asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante, que se indican en el envase del producto de limpieza. De esta manera, serán eficaces y eliminarán completamente los hongos. Consejos para prevenir los hongos. Tradicionalmente, la mejor manera de combatir el moho es la prevención. Para prevenir la aparición y propagación de esporas de hongos, se recomienda:

          • ventilar regularmente la habitación (abrir la puerta y las ventanas, encender el sistema de ventilación);
          • secar inmediatamente las cosas mojadas después de los procedimientos de agua, eliminar la humedad (condensación) de las superficies;
          • lavar los textiles (cortinas, toallas, alfombras) con más frecuencia;
          • limpiar regularmente el baño;
          • sellar inmediatamente las grietas con sellador cuando se detecten.

          mold

          Normas de seguridad para la eliminación

          Dado que el hongo y los medios para combatirlo son principalmente tóxicos, durante la limpieza del En el baño, debe tomar precauciones de seguridad personal. Es imperativo cumplir con las siguientes reglas y condiciones:

          1. Aislar el área de trabajo. No permitir la entrada de desconocidos, especialmente niños pequeños, al baño.
          2. Usar equipo de protección personal: guantes de goma y respirador.
          3. Asegurar la ventilación (abrir las ventanas y encender un ventilador).
          4. Al finalizar el procedimiento, desechar todos los materiales utilizados para la limpieza, como esponjas, trapos y guantes de tela.

          Durante el trabajo, debe estar atento y concentrado para evitar el contacto con esporas de hongos patógenos.