¿Cómo tomar las medidas necesarias? Para determinar el tamaño óptimo de las cortinas para una ventana, necesitará lo siguiente: Una herramienta de medición: una regla o una cinta métrica de costura servirán, pero se recomienda usar una cinta métrica de construcción de al menos 5 metros. Un lápiz y un cuaderno. Antes de determinar las dimensiones exactas, primero debe calcular la longitud de la cornisa, que suele ser más ancha que la ventana. La distancia desde la abertura hasta el extremo del travesaño lateral es de aproximadamente 15-40 cm. Todo depende de la densidad y el ancho de las cortinas. La longitud de la varilla se mide hasta los topes, ya que las cortinas no los sobrepasarán. Si no hay topes y la lona se mueve libremente, se necesitará toda la longitud del travesaño. También debe calcular las dimensiones desde la cornisa hasta el revestimiento del suelo y hasta el borde superior del alféizar de la ventana. Solo después de calcular estos parámetros, podrá calcular el largo y el ancho de las cortinas.

Consejo: No anote los valores obtenidos en una hoja de papel, ya que se pierden fácilmente; anote los datos directamente en un cuaderno o libro de ejercicios.

medición del tamaño de la varilla de la cortina

Recomendaciones de tamaño para diferentes tipos de cortinas

Las medidas de las persianas romanas se calculan en función de las dimensiones de la ventana. Al levantarse, la tela forma pliegues limpios, cuyo tamaño estándar es de 20 cm. Al calcular su número, se tiene en cuenta la altura de la ventana. A este parámetro, añada 10 cm para las hendiduras en la parte inferior y superior. También debe añadir unos 2-3 cm a los lados de la tela para que la cortina cubra completamente la ventana sin dejar huecos. Las persianas enrollables se fijan al marco o hueco de la ventana. Al fijar la tela con el primer método, mida primero la distancia entre un junquillo y el opuesto, tanto horizontal como verticalmente. Además, debe determinar el ancho del marco de la hoja. En este caso, los controles de la cortina deben ser fáciles de mover. Si planea fijar persianas enrollables al hueco de una ventana, mida primero el ancho de la ventana. Añada al menos 6 cm a los lados de este parámetro. Gracias al volumen adicional, no habrá huecos entre la cortina y la ventana, y la luz brillante no entrará en la habitación. Luego, calcule la longitud del hueco. Para los márgenes en la parte superior e inferior de la tela, añada 7 cm a cada lado.

Las cortinas japonesas, que son piezas de tela, suelen instalarse en la cornisa del techo. Un panel mide aproximadamente entre 60 y 80 cm de ancho. Para determinar sus dimensiones, realice los siguientes cálculos:

  • Divida la longitud de la varilla entre las dimensiones de las piezas de tela. Esto le dará el número necesario de paneles.
  • Con una cinta métrica, mida la distancia desde la cornisa hasta el suelo. Como resultado, la altura aproximada de las cortinas queda clara. Se restan entre 1 y 1,5 cm adicionales al resultado, ya que los paneles no deben tocar el suelo.

¿Cuáles son los matices para las diferentes habitaciones?

Dimensiones típicas: el ancho de las cortinas es el doble de la abertura de la ventana y la longitud de la tela hasta el suelo. Sin embargo, esta técnica no es adecuada para todas las habitaciones. La cocina es una habitación con mucha humedad. Al cocinar, salpican agua y grasa en todas direcciones, incluso en las cortinas. Por lo tanto, en una habitación así, no se recomienda colgar cortinas largas y gruesas de telas caras. Es mejor optar por paneles cortos que lleguen hasta el alféizar de la ventana, sin pliegues pronunciados. En los pliegues de la tela se acumula mucho polvo, suciedad y grasa. El coeficiente de montaje no debe superar 1,5. Las persianas romanas y enrollables son adecuadas para la cocina, cuyas dimensiones se correspondan con la abertura o el cristal de la ventana. En general, al elegir el largo de las cortinas, se debe considerar la ubicación de la ventana. Las cortinas cortas son una buena opción si la abertura está junto a la estufa. Si la ventana está lejos de la cocina, se puede colgar una cortina larga, pero que no toque el suelo. Al elegir las cortinas para el salón, es importante no equivocarse con el largo. Lo primero que llama la atención de los invitados es una ventana bien decorada. Las cortinas deben combinar con el interior. La opción de decoración clásica es perfecta para el salón:

  • cortinas cuyo borde inferior no toque el suelo entre 1 y 1,2 cm;
  • cortinas con un número medio de pliegues para que los rayos del sol puedan iluminar la habitación libremente. Las cortinas del salón pueden ser rectas, con flecos, cierres o lambrequines, y se combinan con cortinas de hilo, organza o tul. El dormitorio suele decorarse con telas gruesas hasta el suelo para mayor privacidad. Además, estas telas impiden la entrada de la luz solar por la mañana. Las cortinas largas que llegan hasta el suelo con pliegues voluminosos en la parte inferior son populares en los dormitorios. Para lograr este efecto, se añaden al menos 20-40 cm a la medida original de las cortinas. Siempre se recomienda decorar las ventanas de los dormitorios con techos bajos con cortinas hasta el suelo. Esta técnica ayudará a aumentar visualmente la altura de las paredes. Para realzar el efecto, se recomiendan telas de colores fríos y pastel, ya que ampliarán visualmente la habitación. Si la ventana del dormitorio está sobre la cama, es mejor usar cortinas cortas hasta el alféizar. Las persianas enrollables opacas son una excelente opción para esta habitación. La luz brillante no penetrará en el dormitorio a través de la tela densa. Las habitaciones infantiles suelen tener un espacio pequeño. El niño deberá evitar las cortinas gruesas en el dormitorio. El bebé se sentirá incómodo en una habitación oscura con cortinas gruesas hasta el suelo. Es recomendable decorar la ventana de la habitación infantil con una tela ligera de densidad media. El largo hasta el alféizar es suficiente, ya que las cortinas largas pueden enredarse y romperse junto con el tul. En la habitación de un adolescente, se aceptan cortinas que no lleguen al suelo ni 1 cm. Si hay un escritorio junto a la ventana, conviene usar una barra ligeramente más corta que el alféizar o estores romanos. El ancho recomendado de una cortina en una habitación infantil es de 1,5 a 2 veces la longitud de la cornisa. Los pliegues no deben ser demasiado voluminosos. Se recomiendan ojales o presillas para sujetar las cortinas. Con ellas, el niño podrá separar fácilmente las telas.

    ¿Cómo calcular el largo de las cortinas?

    Las telas para cortinas, como jacquard, tapicería y terciopelo, se producen en rollos con anchos de 140, 280 y 300 cm. Es necesario elegir cortinas gruesas. Su borde inferior no debe llegar al suelo entre 10 y 15 cm. Es necesario comprar tela con un margen de reserva, ya que se utilizan centímetros adicionales para el dobladillo.

    La organza, el velo y el tul se venden con un ancho aproximado de 2,8 m. El largo de las telas ligeras debe ajustarse a este parámetro, teniendo en cuenta el acabado y los dobladillos. Calcular la cantidad de material necesaria no será difícil.

    cortinas de diferentes tamaños

    Para saber el largo exacto, es necesario comprender el tipo de cortinas. Son:

    • Alargadas. Las cortinas se extienden hasta el suelo. Su tamaño corresponde a la distancia desde la barra hasta la tela, más 10-30 cm.
    • Estándar. El tamaño de estas telas casi llega al suelo. Se deja un espacio de 1-2 cm a propósito, ya que las cortinas pueden estirarse ligeramente por su propio peso.
    • Medianas. En este caso, la parte inferior de las cortinas se encuentra unos 10-15 cm por debajo del alféizar de la ventana.
    • Cortas. El tamaño de estos paneles es igual a la distancia desde la cornisa hasta la parte superior del alféizar de la ventana. Al calcular la longitud, se resta 1 cm para que los productos se puedan separar libremente. Las telas cortas se usan principalmente en la cocina.

    Al determinar la longitud de las cortinas, también se tiene en cuenta el sistema de sujeción: ojales, presillas, cinta, ganchos, etc. Por ejemplo, si las cortinas cuelgan de presillas, su altura se determina desde el inicio de la sujeción. Si la tela se fija en ganchos con cinta, la longitud se mide desde la parte inferior del soporte. Si se usan ojales, la altura del panel se calcula desde el borde extremo de la cornisa y se suman 2 cm al resultado obtenido para las anillas.

    Información adicional: Al calcular la longitud, no olvide los márgenes. Conviene comprar cortinas con un margen para el dobladillo de los bordes. De lo contrario, la tela podría abultarse con el tiempo. ¿Cómo calcular el ancho de las cortinas? Este parámetro es importante, ya que un largo incorrecto puede resultar exagerado. Las cortinas demasiado estrechas no se pueden ocultar. Los espacios entre la tela y la ventana arruinarán el diseño de la habitación. El ancho de las cortinas es fácil de calcular. Necesitará los siguientes parámetros:

    • coeficiente de montaje (CA);
    • longitud de la barra de la cortina.

    medida de la ventana

    Las cortinas lucen más atractivas cuando tienen drapeado. Al calcular el ancho de la tela, debe tener en cuenta el número de pliegues. Su número depende del tipo de tela:

    • Las telas ligeras, como velos lisos, organza o tul, permiten un CA = 4. En otras palabras, el ancho de las telas translúcidas debe ser de 2 a 4 veces mayor que la longitud de la barra. Si las cortinas tienen estampado, el coeficiente de montaje no debe ser superior a 2. El satén y otros materiales de densidad media requieren un coeficiente de KS = 2,5. El terciopelo y otros productos densos requieren un coeficiente de KS = 2. La fórmula para calcular el ancho de la tela es la siguiente: el largo de la cornisa se multiplica por el coeficiente de KS. Al calcular el número de pliegues de las cortinas, también se tiene en cuenta lo siguiente: Diseño de interiores. En el estilo provenzal o clásico, se hacen muchos pliegues en el producto textil. Las telas lisas sin esplendor son adecuadas para la alta tecnología y el minimalismo. Estampados en tela. Si las cortinas tienen estampados grandes, es mejor usar un mínimo de ondas. Dimensiones de la habitación. Cuanto más grande sea el rollo, más voluminosas serán las cortinas.
    • cortinas para la sala

      El ancho de la tela de la cortina se calcula de la siguiente manera: el tamaño de la varilla se multiplica por el coeficiente de fruncido y se divide entre el número de cortinas. Los productos terminados suelen venderse con los bordes procesados en los laterales. Si la tela no tiene dobladillo, se deben añadir 5 cm a cada lado.

      Si el ancho del rollo es pequeño, se cosen varias cortinas. El número de paneles para unir las cortinas depende del estampado de la tela y del coeficiente de esponjosidad. Para coserlas, se necesitarán centímetros adicionales para unir el patrón. Por supuesto, esto no es rentable. Ejemplos de cálculo: Para calcular el ancho de una cortina, divida el tamaño de la barra entre el número de paneles, multiplíquelo por el coeficiente de KS y añada unos centímetros de superposición. Ejemplo: dos cortinas, una barra de 4 m de largo, coeficiente de montaje: 2,5. La fórmula es la siguiente: (4:2) × 2,5 + 0,05 = 5,05 m: el ancho del producto terminado. Si planea coser las cortinas usted mismo, añada 2,5 cm adicionales para procesar la tela en los laterales. Esto significa que debe añadir 0,05 m a 5,05 m. Como resultado, necesitará 5,10 m de tela, sin dobladillo en los bordes.

      cortinas para la cocina

      El consumo de tela por altura se puede calcular con esta fórmula: el largo total de la tela más el dobladillo inferior y superior. Ejemplo: 3 + 0,3 + 0,2 = 3,5 metros.

      Si las cortinas tienen estampados grandes, la cantidad de metros que se compran se incrementa con la altura del estampado repetido. Por ejemplo, si el largo total de dos cortinas es de 4 m y el estampado mide 50 cm, se necesitarán 5 metros de tela.

      Es recomendable comprar cortinas con estampados grandes con al menos un metro de reserva. Si no necesitas tela extra, puedes usar las sobras para hacer cojines. Es peor si las cortinas son demasiado cortas; tendrás que bajar la barra o crear rayas anchas, o coser volantes para disimular el error de cálculo. El tamaño de las cortinas debe tener la misma importancia que el color, los estampados y la tela. Decorar una ventana no te llevará mucho tiempo; unas cortinas bonitas harán que la habitación sea más acogedora y atractiva. Por eso, es importante saber calcular tú mismo el largo y el ancho de las cortinas.