Organizador de Joyas
Las joyas, especialmente las de metales preciosos y piedras preciosas, requieren un almacenamiento cuidadoso y seguro. Puedes hacer un organizador tú mismo si tienes los materiales necesarios a mano.
Materiales y herramientas necesarios:
- Una caja con varios compartimentos pequeños;
- Tela de fieltro;
- Papel de regalo;
- Pegamento PVA.
Secuencia de acciones:
- Mide las dimensiones internas de una caja para determinar el tamaño de las almohadillas. Los anillos se colocarán sobre ellas más tarde.
- Recorta rectángulos de tela de fieltro cuyo ancho corresponda a uno de los lados del interior de la caja.
- Dobla cada trozo de tela en un tubo y fija los bordes con pegamento. Para que los elementos sean más rígidos y voluminosos, se colocan hojas de papel de regalo sobre las piezas de fieltro antes de darles forma. Cada caja se rellena con tubos para crear cojines densos con relieve. Si quedan huecos entre los elementos, es mejor pegarlos a la base de papel con cinta adhesiva de doble cara y luego colocarlos en la caja. Esto los hará estables.
Los huecos entre los tubos de fieltro son convenientes para guardar anillos. Sin embargo, también puedes colocar otras joyas en el compartimento: pulseras, colgantes, etc. Este dispositivo también se puede utilizar para guardar cosméticos, pequeños artículos y artículos de costura (hilos de diferentes colores, alfileres y otros accesorios).
Organizador para costura
Los pequeños artículos de costura se almacenan cómodamente en un solo lugar. Puedes coser un organizador DIY con cualquier tela vieja. Necesitarás los siguientes artículos: 2 patrones idénticos de mezclilla con lados de 40 y 27 cm; 2 patrones de percal de 25 x 15 cm; 2 cremalleras; cinta decorativa; cordón elástico; botón. Instrucciones paso a paso: 1. Crea patrones para las partes principales. Primero, corta dos rectángulos de diferentes tipos de tela: mezclilla (para la base) y percal (para los bolsillos). El tamaño del primer tipo de piezas es de 40 x 27 cm, el del segundo, de 25 x 15 cm. 2. Dobla los patrones de bolsillo por la mitad en las esquinas y cóselos a 3 cm del borde. De esta manera, procesa las 4 esquinas de cada pieza de calicó. 3. Corta los patrones procesados en 2 partes desiguales. Sobrehilamos cada uno de los 4 elementos recibidos.
5. Colocamos el cierre en el centro del corte del bolsillo, hilvanamos y cosemos los márgenes.
6. Del percal, cortamos 4 rectángulos con lados de 4 y 3 cm, doblamos por 2 lados y planchamos.
7. Abrochamos la cremallera a ambos lados.
8. Coloca 2 revestimientos en cada bolsillo: al principio y al final de la cremallera. Cose y corta el exceso de tela. 9. Dobla los bordes del bolsillo 1 cm hacia adentro y cóselos. 10. Hilvana los bolsillos a la tela vaquera, orientándolos como desees. Cose. 11. Marca el centro del borde superior, desde donde medimos 7 cm en ambas direcciones y 3 cm hacia abajo. Haz ojales en los puntos encontrados. 12. Pasa el cordón por los agujeros. 13. Sujeta las esquinas del patrón y cose la cinta a lo largo de los bordes. 14. Coloca un lazo de elástico en el centro de la parte superior. Conecta la pieza de mezclilla con el segundo patrón idéntico, con los lados delanteros hacia adentro. Cose a lo largo del borde, sin tocar la cinta. No olvides dejar 10 cm para dar la vuelta.
15. Dale la vuelta a la pieza y cose los agujeros a mano.
16. Cose un botón. Dobla y sujeta el organizador.
Este organizador se puede usar como neceser o como sistema de almacenamiento para cualquier artículo pequeño.
Organizador para material de oficina
Un organizador para bolígrafos y lápices ayuda a organizar racionalmente tu lugar de trabajo y a garantizar un trabajo productivo. El dispositivo más sencillo se puede hacer con frascos de vidrio comunes, un trozo de cartón o alambre, que se encuentran fácilmente en casi cualquier apartamento.
Secuencia de acciones:
- Recorta la base del futuro soporte del cartón. Debes elegir las dimensiones necesarias para que todos los frascos quepan en la pieza.
- Recorta 4 columnas pequeñas del cartón a 3-5 cm por debajo del borde superior de los recipientes. Actuarán como limitadores.
- Lija las piezas, pinta y barniza si lo deseas.
- Coloca las columnas a la distancia a la que se fijarán a la base. Fije dos clavijas a cada una y enrolle el alambre alrededor para formar una «cerca». Ensamble el cuerpo del organizador: fije las piezas en blanco al tablero previamente preparado. Desde los extremos, fije los postes con puentes.
Especiero
Un soporte para guardar especias y condimentos garantiza un almacenamiento adecuado y un acceso rápido a los componentes necesarios. Puedes fabricarlo tú mismo con tubos de ensayo de vidrio, que son más compactos y prácticos que los frascos tradicionales.
Para hacer un organizador, solo necesitas una tabla y recipientes de laboratorio. Además, debe preparar juntas tóricas de goma con un diámetro de 18 mm, trozos de madera de corcho y tinte.
Plan paso a paso:
- Prepare un dibujo del soporte al que se unirán los tubos de ensayo.
- Recorte 3 espacios en blanco: paredes y una barra horizontal.
- Con una regla, marque las áreas de los agujeros en la superficie del tablero principal en el que se planea colocar los tubos de ensayo.
- Taladre los agujeros con una broca Forstner.
- Lije todos los espacios en blanco y, si lo desea, cúbralos con tinte.
- En las paredes laterales, corte y muela el Ranuras para la barra horizontal. Elige la ubicación a tu gusto.
- Ensambla la estructura pegando las piezas con cola para madera.
- Coloca sellos en los agujeros y coloca los tubos de ensayo.
- Inserta un tapón en cada recipiente, cortado exactamente a la medida del cuello.
Organizador de tela para cubiertos. Un organizador de tela es una excelente opción para guardar cubiertos. No solo protege los artículos de la suciedad y la humedad, sino que también es muy práctico. Este dispositivo se enrolla fácilmente, ocupando poco espacio. Puedes hacerlo con una toalla de lino normal o con tela vaquera resistente.
Secuencia de acciones:
- La toalla se plancha cuidadosamente y se coloca sobre la mesa con la parte delantera hacia abajo.
- Uno de los lados cortos se dobla 2-3 cm y se asegura con alfileres. Se cose a lo largo.
- En el mismo lado, haz un dobladillo de 18 cm de alto y cose a lo largo de los bordes.
- Coloca los cubiertos en el bolsillo en el orden deseado y cose líneas verticales entre ellos para crear bolsillos estrechos.
- Dobla la parte superior de la toalla de modo que los cubiertos no lleguen al borde. Sujétalo con alfileres y cóselo a lo largo. La cinta ancha blanca debe estar orientada y cosida en el centro. Enrolla el organizador y átalo. Organizador de cocina: Los utensilios de cocina deben estar siempre a mano. Para organizarlos, puedes crear un sistema de almacenamiento sencillo con retazos. Solo necesitarás un bloque de madera como base y núcleos estrechos de cartón hechos con materiales enrollados. Se utilizan papel de regalo y pinturas como decoración.
Instrucciones paso a paso:
- Corta los tubos de cartón en segmentos cuya altura sea igual al ancho del bloque principal.
- Pinta cada elemento por ambos lados y cúbrelos con papel de regalo.
- Fija todas las piezas a la base.
- Fija el bloque a la pared y cuelga las herramientas.
Este organizador también se puede colgar en el baño para organizar el uso de diversos accesorios. Para evitar que se moje, está pintado con pinturas acrílicas impermeables.
Organizador para herramientas de jardín
Las herramientas de jardín suelen estar desordenadas, lo que dificulta encontrarlas rápidamente. Sin embargo, existe una manera de colocar las herramientas de uso frecuente para que no abarroten el espacio y sean fácilmente accesibles en cualquier momento. Un práctico organizador de madera solucionará el problema.
Necesitará lo siguiente para fabricarlo:
- tabla de madera ancha;
- soportes;
- fijaciones.
Secuencia de acciones:
- Mida la longitud de la futura tabla de sujeción. Para ello, coloque las herramientas en el suelo en el orden en que se planea colgarlas. Con una cinta métrica, mida la distancia entre las asas de los dispositivos más externos, añada 30 cm y anote el resultado. Corte una tabla del largo indicado anteriormente y marque los agujeros. Taladre agujeros de 5 cm de diámetro a lo largo de uno de los lados largos, extendiéndolos ligeramente más allá del borde para formar ranuras. Lije la pieza y, si lo desea, púlala y píntela. Fije los soportes a la pared. Al colocarlos, seleccione la altura teniendo en cuenta el largo de los dispositivos de jardín, de modo que su extremo inferior no toque el suelo. Fije la tabla a los soportes de modo que las ranuras queden hacia adelante. Coloque ganchos para herramientas y accesorios pequeños.
- Cuelgue las herramientas.
Organizador para herramientas de trabajo y accesorios
En un taller casero siempre hay muchas herramientas de trabajo y accesorios que suelen estar desordenados. Puedes solucionar este problema con un organizador casero de dos niveles que puedes instalar en un cajón de una mesa o armario. Para hacerlo, solo necesitas tomar tiras de madera contrachapada, algunos clavos y cola para madera.
Instrucciones paso a paso:
- Los artículos se disponen por tamaño para determinar las dimensiones aproximadas de las celdas.
- Se cortan tiras de madera contrachapada de 6 mm de espesor, a partir de las cuales posteriormente se formará el marco interno del cajón. Se tiene en cuenta que su ancho es la mitad de la altura interior del cajón de la mesa.
- Marque y corte las ranuras para unir las piezas.
- Ensamble la estructura, fijando las esquinas con cola para madera y clavos.
- Coloque el marco en el cajón.
- La estructura del segundo nivel se construye siguiendo el mismo principio.
- Coloque las herramientas y los accesorios.
Este tipo de estructuras se utilizan para la fabricación de organizadores para objetos pequeños, ropa blanca, etc. Son fáciles de montar y cómodos de usar.
Almacenamiento de zapatos
Para organizar el pasillo, es recomendable organizar el almacenamiento de zapatos. Puedes hacer un organizador con cualquier material, pero el producto más original y sencillo será el de tubos de PVC.
Secuencia de acciones:
- Prepara 9 piezas de tubo del mismo tamaño.
- Alinea los extremos y realiza el trabajo de lijado.
- Empapela las piezas con papel pintado o film autoadhesivo.
- Organiza los cortes en 3 filas y fíjalos con pegamento epoxi o fijadores.
Los elementos se conectan de forma práctica; la imaginación no tiene límites. Para desarrollar el mejor concepto, te recomendamos consultar fotos de proyectos similares.
Organizador de documentos
Un organizador de escritorio ayuda a mantener los documentos en orden y es especialmente útil cuando se trabaja con muchos papeles. Puedes hacer un soporte con tus propias manos con cartón común. También necesitarás papel blanco de oficina y pegamento.
Organizador de cocina multifuncional
Hay muchos electrodomésticos en la cocina que también necesitan una organización racional. Puedes crear un almacenamiento multifuncional con materiales fáciles de encontrar: botellas de plástico, latas, cajas. Para embellecerlos, pégalos con mosaico suave.
Organizador para guardar cierres
Los cierres se guardan ordenados por tamaño en un solo lugar para navegar fácilmente entre su variedad y no perder tiempo buscando el herraje adecuado. Para ello, se utilizan varios tipos de organizadores con múltiples compartimentos. Un diseño práctico y fácil de reproducir se basa en tubos y tapones de polímero.
También leyendo:
- Diseño de sala de estar minimalista: consejos y fotografías del interior.
- Explora el Mercedes GLS para concesionarios: modelos, información del mercado e historia
- Guía del Mazda MX-5: Explora modelos, reseñas y su legado
- Cómo hacer tu propia alfombra de baño: guía paso a paso.
- Métodos y materiales para crear cortinas con tus propias manos.