¿Qué revestimiento elegir? El revestimiento de madera es fundamental para revestir una casa de baños. Soporta altas temperaturas y crea un ambiente confortable, lo que beneficia la salud. Con un buen cuidado, los paneles de madera son duraderos, pero para que resistan el paso del tiempo, es necesario elegir con cuidado. El tipo de madera con el que están hechas las láminas es fundamental. Deben ser resistentes a la descomposición, no sobrecalentarse, no desprender resina y tener un aroma agradable. Los tipos de madera más populares para el acabado de casas de baños son: Tilo. El revestimiento de tilo es resistente y duradero. Tiene un aspecto excelente. Su aspecto ligero se mantiene inalterado durante mucho tiempo. No se sobrecalienta. Al tocarlo, incluso a altas temperaturas, no se quemará. Gracias a su baja capacidad calorífica, la casa de baños se calienta rápidamente. Los paneles de tilo son resistentes a altas temperaturas y humedad, y no se encogen ni agrietan. Crean un ambiente acogedor en el baño.

Álamo temblón

Los paneles de álamo temblón tienen muchas ventajas: no desprenden resina, tienen baja conductividad térmica, no se astillan, no se agrietan y presentan pocos nudos. Son ideales para baños. No se deforman con las altas temperaturas. Su tono claro, casi blanco, y su textura suave le dan un aspecto hermoso.

Cedro

El revestimiento de cedro se utiliza ampliamente para la decoración interior de baños. No desprende resina, es resistente a los hongos y la putrefacción, lo cual es un indicador importante de habitaciones húmedas. No se deforma con los cambios de temperatura ni se sobrecalienta. Los paneles de cedro huelen muy bien y tienen un aspecto naturalmente atractivo.

Alder

Los paneles de aliso son hidrófugos, duraderos y no se sobrecalientan. Esto hace que el revestimiento sea duradero. La agradable textura y el tono rojizo le dan al baño terminado un aspecto elegante. El aliso no emite resina, pero se oscurece con el tiempo. Se puede usar para el acabado de baños de vapor.

Roble

Los paneles de roble son caros. Son resistentes al desgaste y duraderos. Las láminas son resistentes a la descomposición, siempre que estén hechas de la parte media del árbol, excluyendo la albura.

Pino

Los paneles de pino son la opción más económica para el acabado de un baño. Huelen delicioso y tienen un tono claro. Los anillos anuales son claramente visibles en el pino. Es propenso a la formación de nudos, que pueden desprenderse y dejar agujeros. El pino tiene canales de resina. Al calentarse, la resina comienza a desprenderse. Por lo tanto, es mejor elegir otro material para el acabado de la sala de vapor.

Revestimiento de aliso

Para evitar errores al elegir la especie de madera, siga esta regla. En la sala de vapor y en lugares con altas temperaturas, recubra con revestimiento de madera de hoja caduca. El baño, el vestidor y el aseo pueden revestirse con madera de coníferas.

Una vez elegido el tipo de madera, preste atención al aspecto de las láminas, que depende de la variedad. Según GOST, existen tres grados principales de revestimiento europeo: A, B y C.

  • El grado A es de alta calidad. El revestimiento es liso, sin defectos ni nudos visibles. Su costo es mayor que el de otros grados.
  • Grado B. Presenta defectos visibles, como nudos caídos y daños menores.
  • Grado C. Permite grandes agujeros por nudos, así como grietas y asperezas. Este revestimiento es de baja calidad.

Antes de comprar, se recomienda comparar y estudiar las muestras presentadas en fábrica. Tome una decisión basándose en una inspección visual.

Revestimiento de grado A Revestimiento de grado B

¿Qué tipo de fijación es adecuada?

El revestimiento de madera debe estar bien fijado para que no se desprenda durante el uso. Los artesanos utilizan diferentes métodos para fijar el revestimiento:

  1. Tornillos autorroscantes. La fijación con tornillos autorroscantes es fiable, pero requiere mucha mano de obra. Para una buena fijación, se recomienda perforar previamente todos los agujeros para los tornillos. Esto es necesario para evitar que el revestimiento se agriete. Compre tornillos amarillos. Evite los negros, ya que pueden dejar marcas de óxido. Los tornillos no deben ser demasiado largos ni gruesos. Preste atención al grosor de las láminas. Una longitud de 25 mm y un diámetro de 3,5 mm se consideran óptimos. Clavos de acabado. Solo debe comprar clavos de acero inoxidable. Son duraderos. Los clavos comunes se oxidan primero con el agua, lo que produce marcas antiestéticas. Luego se pudren y dejan de cumplir su función. Los clavos deben clavarse correctamente, ligeramente inclinados, para evitar grietas. Para facilitar la colocación de los clavos y agilizar el trabajo, puede comprar una clavadora. La longitud óptima de los clavos es de 40 mm con tapa. Abrazaderas. Fijaciones ocultas especiales diseñadas para fijar firmemente el revestimiento. Una parte se adhiere a la lengüeta del revestimiento y la otra al listón. En este caso, el revestimiento permanece intacto; solo se fijan las abrazaderas. Esto se hace con tornillos, clavos o grapas de construcción. El trabajo es largo y minucioso. Elija abrazaderas de metal resistente y duro para una conexión firme. El revestimiento fijado a abrazaderas frágiles puede desprenderse fácilmente de la pared debido a las diferencias de temperatura.

Si todo se hace correctamente, cualquiera de estos métodos puede utilizarse para fijar bien el revestimiento. La elección depende de las preferencias personales.

Fijación del revestimiento con clavos Fijación del revestimiento con abrazaderas

¿Cuánto material necesitará?

En cualquier proyecto, es importante calcular la cantidad de material. Esto ayuda a prever los costos y a evitar compras innecesarias.

El revestimiento de madera se vende individualmente en tiendas. Con menos frecuencia, el precio se indica por metro cuadrado o lineal. A la hora de terminar, medir en metros cuadrados te permitirá obtener la cantidad de paneles necesaria.

Para calcularlo, sigue estos pasos:

  1. Averigua cuántos metros cuadrados ocupa un panel. Para ello, multiplica el largo por el ancho. Anota este valor. Por ejemplo, un panel de 2000 x 92 mm (2 x 0,092 m) tiene una superficie de 0,184 m².
  2. Mide la altura y el ancho de cada lado de la habitación (paredes, techo) que planeas cubrir. Luego, multiplica la altura por el ancho de cada lado. Obtén los metros cuadrados de los lados. Anótalos.
  3. Para obtener la cantidad total de cuadrados para el panelado, suma todos los valores encontrados en el punto 2.
  4. Mide la altura y el ancho de las ventanas, puertas y todas las demás áreas que no planeas cubrir con paneles. Tras calcular el área de cada área abierta por separado, calcula su total. Resta el área de las áreas abiertas del número total de cuadrados para el revestimiento. Como resultado, obtendremos los metros cuadrados necesarios para el acabado. Divide el número obtenido en el punto 5 entre el valor calculado en el primer punto. A continuación, añade otro 10 % a esta cantidad. Cualquier cosa puede ocurrir durante la obra. El material puede dañarse, por lo que siempre es mejor tener una reserva. Esta será exactamente la cantidad de piezas de tablilla que se necesitan pedir.

Tablilla para revestir una casa de baños

Trabajos preparatorios

No se puede empezar a revestir las paredes de una casa de baños con tablillas de madera sin preparación previa. Para que el baño ruso funcione durante mucho tiempo y sea cómodo de usar, es necesario seguir la tecnología del proceso. Las etapas de los trabajos preparatorios antes del revestimiento son las siguientes:

Ventilación

Para que la bañera respire y evite la formación de moho en las paredes, es necesaria una buena ventilación. Marque la ubicación de los orificios de ventilación y córtelos antes de continuar. Para la entrada de aire, se realiza un orificio en la parte inferior, cerca de la estufa, a poca distancia del suelo. Para la salida, se realiza un segundo orificio en la pared opuesta, en la parte superior, bajo el techo.

Aislamiento

Para conservar el calor, la bañera debe estar aislada. La lana mineral es un material adecuado para el aislamiento térmico. No es inflamable y se utiliza ampliamente en lugares con altas temperaturas. Es conveniente aislar con losas. Asegúrese de que el embalaje del aislamiento indique que es apto para bañeras y saunas.

Se instala un listón debajo del aislamiento en las paredes y el techo. El listón está hecho de barras de madera seca de 50×50 mm, que deben estar impregnadas con bioprotección contra incendios. Pueden ser de cualquier tipo de madera. El paso del listón es ligeramente menor que el ancho del aislamiento, lo que permite colocar la losa sin necesidad de recortar. Si las paredes de la casa de baños son de ladrillo o bloques, se deben usar tacos para fijar el listón. Puede fijar las barras para el aislamiento a la casa de troncos horizontal o verticalmente. El método elegido depende de la dirección de colocación del revestimiento de acabado. Por lo tanto, en esta etapa, es necesario determinar con precisión si se colocará horizontal o verticalmente. Posteriormente, una casa de baños con una estructura preparada para una instalación horizontal no se puede reemplazar por una vertical. Por lo tanto, tenga en cuenta que si las tablas se colocan horizontalmente, las barras también se colocan horizontalmente. Si es vertical, las barras se fijan verticalmente.

Vapor e impermeabilización

El aislamiento se cubre con una barrera de vapor de aluminio o lámina en la parte superior. Su propósito es evitar que la humedad penetre en el aislamiento. La lámina debe ubicarse con la parte frontal dentro de la caseta de baño. Se fija a las barras con grapas o una grapadora de construcción. Cuantas menos costuras, mejor. Si es inevitable que haya una costura, se realiza un solape de 10 cm y se pega cuidadosamente con cinta de aluminio. Es imposible usar película de polietileno común en la caseta de baño.

Contraenrollado

Una vez finalizado el trabajo de la barrera de vapor, se procede al contraenrollado. Este crea un espacio para la ventilación entre el acabado y la barrera de vapor. Está hecho de barras de 20 x 40 mm. Esto es suficiente para que el aire circule libremente entre el revestimiento. Las barras se fijan a los postes del revestimiento perpendicularmente. La distancia óptima entre las barras es de 40-50 cm.

Trabajos preparatorios antes del acabado de las paredes

Instrucciones de instalación paso a paso

Una vez finalizado el trabajo preparatorio, puede empezar a revestir el baño con tablillas. Las instrucciones de instalación paso a paso son las siguientes:

Paso 1. Techo

La instalación de las tablillas siempre comienza desde el techo. Se extienden desde el lateral de la puerta de entrada hasta la pared trasera. Los paneles deben clavarse perpendicularmente a los listones del techo del revestimiento. La primera tabla se coloca con la ranura hacia la pared y la espiga (lengüeta) hacia adelante. Se puede clavar con clavos, que deben estar a una distancia máxima de 15 mm de la pared. En este caso, los paneles de pared ocultarán los clavos y no serán visibles. Es posible que deba perforar previamente los agujeros antes de clavarlos. Continúe colocando las tablas restantes, clavando los clavos a través de la ranura en un ángulo de 45 grados en cada revestimiento. O utilice otro método de fijación seleccionado. Recuerde que todos los sujetadores (tornillos, clavos, grapas) deben ser de acero inoxidable. Asegúrese de que todas las juntas encajen bien. El ancho de la última tabla deberá recortarse para que encaje. Al igual que la primera, fíjela con clavos a una distancia máxima de 15 mm de la pared. Los extremos del revestimiento del techo no pueden quedar ajustados contra las paredes. Se requiere un espacio de aire de al menos 10-20 mm a cada lado. Tenga esto en cuenta al cortar la longitud del revestimiento.

Revestimiento del techo en la casa de baños con revestimiento Revestimiento del techo, inicio del trabajo <img alt="Método vertical de colocación del revestimiento" src="/images/obshit-banyu-vagonkoj_62f24bb128e1c-t_c.jpg" title="Método vertical de

Paso 2. Pared trasera

La instalación del revestimiento en las paredes comienza por la pared trasera. Si ha elegido una aplicación horizontal, comience desde arriba y baje hasta el suelo. El revestimiento se clava perpendicularmente al listón. La lengüeta mira hacia abajo y la ranura hacia arriba.

La primera tabla se clava desde la parte frontal. No se preocupe por los huecos cerca del techo, ya que el acabado lo ocultará todo. Utilice un nivel para asegurarse de que la primera tabla esté colocada uniformemente. Para un revestimiento de alta calidad en la casa de baños, se recomienda comprobar periódicamente la uniformidad de la instalación. Por ejemplo, cada cuatro filas.

Todas las tablas se clavan a la contrarejilla. La última tabla se corta y se clava desde la parte frontal.

Si se aplica verticalmente, instale la primera tabla. La lengüeta se dirige hacia la habitación y la ranura hacia la esquina de la pared. Asegúrese de que la lámina esté alineada y clávela. Continúe colocando el revestimiento, fijándolo con el método de fijación elegido. Al llegar al final de la pared, cuando no se pueda usar todo el ancho del panel, mida la distancia, corte el panel e instálelo en el hueco. Clávelo desde la parte frontal.

Paso 3. Paredes laterales

El revestimiento se instala en ambas paredes laterales de la casa de baños utilizando el mismo método que en la pared trasera.

Revestimiento de las paredes laterales de la casa de baños Nivel para comprobar la uniformidad del revestimiento Colocación horizontal del revestimiento

Paso 4. Pared frontal

Instalación horizontal:

  1. Comience a instalar el revestimiento desde arriba, bajando. La lengüeta y la ranura también apuntan hacia abajo, y la ranura hacia arriba. El panel o los dos paneles superiores (según la altura del techo del baño) ocuparán todo el ancho de la pared frontal.
  2. Alinee la primera tabla con un nivel y clávela en su lugar. Haga lo mismo con el segundo panel. Si ya ha llegado a la puerta, sujetando el revestimiento, marque un hueco. Corte un hueco en la parte superior de la puerta y fije el panel con clavos. Los siguientes paneles se instalan a ambos lados de la puerta, en el suelo. Todos los pasos son similares. Instalación vertical: El acabado del baño con revestimiento vertical comienza desde cualquier esquina. El primer revestimiento se instala de modo que la lengüeta quede hacia el interior del baño y la ranura mire hacia la esquina. Usa un nivel para alinear la tabla y clávala en su lugar. Continúa avanzando por la pared frontal, asegurando cada panel. Al llegar a la puerta, sujeta la tabla en su lugar y usa un lápiz para marcar el corte de la puerta. Recórtala e instala los paneles. En la parte superior de la puerta, instala paneles cortos hasta llegar al otro lado. Asegúrate de que todos los paneles verticales estén clavados rectos. Del mismo modo, marca la siguiente tabla en su lugar con un lápiz y recórtala. Continúa avanzando hasta el final de la pared. La última tabla deberá ajustarse al ancho y clavarse desde el lado frontal. Cubre las juntas entre el piso y las paredes con zócalos. Esto le dará a la decoración interior de la casa de baños un aspecto impecable. Para mantener la madera como nueva el mayor tiempo posible, los paneles pueden tratarse con un aceite especial. Elija un aceite inocuo, apto para baños y saunas. Revestimiento de baño con tablillas

    Hermosos ejemplos de acabado

    Los materiales de acabado para la casa de baños se pueden agrupar. Las posibilidades son infinitas y dependen de su imaginación. La técnica de la pared de acento se puede utilizar no solo en un apartamento, sino también en una casa de baños. Resalte una pared con paneles de aliso oscuro y cubra el resto con paneles de álamo claro. Esta combinación queda estupenda. (foto 1)

    Hoy en día, los propietarios de casas de baños desean ver sus baños con un diseño interior atractivo. Una amplia gama de materiales ofrece muchas posibilidades. Para ampliar visualmente una casa de baños pequeña y crear el efecto de ampliar el espacio, se utilizó madera clara. La madera oscura hace que el espacio parezca más pequeño. Para ampliarlo, se utilizaron paneles estrechos, instalados horizontalmente en lugar de verticalmente. La belleza de los paneles anchos solo se aprecia en una casa de baños grande. La iluminación es una forma eficaz de añadir calidez a la casa de baños. La foto a continuación muestra una casa de baños creada con materiales estándar. Sin embargo, gracias a la iluminación vertical, que está alineada con la pared, se crea una atmósfera especial en la casa de baños.

    Pared de acento en la casa de baños Paneles de luz estrechos en la decoración de la casa de baños Iluminación vertical en la casa de baños

    Estamos acostumbrados a que las paredes de un baño público se coloquen principalmente en horizontal o vertical. Sin embargo, se pueden usar paneles acortados para crear diversos patrones inusuales. En el ejemplo mostrado, las paredes del baño público están decoradas con un diseño de espiga. Esto le da un aspecto inusual.

    Las paredes de este pequeño baño público están decoradas con materiales claros y oscuros. La foto muestra cómo se alternan los paneles oscuros y claros. Esta combinación de colores le da un toque original.

    Los paneles anchos están de moda. Ayudan a resaltar el tipo de madera único. La foto muestra un acabado lujoso para un baño público con paneles anchos y oscuros. Es a la vez hermoso y práctico. La iluminación, ingeniosamente oculta tras un amplio panel, disimula la unión del revestimiento.

    Decoración de baño con diseño de espiga Combinación de colores en la decoración de baños Revestimiento ancho para la decoración de baños Cualquier artesano puede instalar una casa de baños con revestimiento. La información anterior le ayudará a realizar el trabajo de forma eficiente y rápida.