¿Qué se puede usar para revestir una estufa? Las partes frontales de las estufas que proporcionan calor con carbón y leña son elementos que siempre presentan una gran variedad de requisitos. Irreflamabilidad, resistencia, durabilidad, estética, protección contra cambios físicos y químicos bajo la influencia de la temperatura, higiene y facilidad de uso diario: existen muchos criterios para elegir los materiales adecuados. Deben resistir un cuidado intensivo con agentes de limpieza cáusticos, soportar una gran cantidad de ciclos térmicos de calefacción y refrigeración, y también aumentar la seguridad contra incendios del local. Sorprendentemente, existen suficientes materiales de revestimiento que cumplen con todas las cualidades mencionadas. Se venden en tiendas especializadas en forma de bloques de presión prefabricados, paneles superiores y soluciones secas. Las opciones más populares para revestir una estufa o chimenea doméstica incluyen:
-
mezclas para enlucir la superficie;
-
azulejos de cerámica con esquinas uniformes;
-
ladrillos de fachada;
-
piedras naturales o artificiales;
-
clinkeres funcionales;
-
láminas de acero;
-
mayólica;
-
tipos sencillos de encalado;
-
losas de azulejos;
-
azulejos de terracota para paredes, etc.
Todas las opciones presentadas tienen sus propias ventajas y desventajas. Debe elegir con mucho cuidado, en función de su presupuesto actual, la calidad del resultado deseado y el tipo de calefacción utilizado.
Yeso
La solución más económica, pero menos atractiva y poco duradera, es simplemente enyesar la estufa para luego aplicarle pintura y barniz. Esto permite obtener un revestimiento más o menos decente, que, sin embargo, quedará inutilizable con el tiempo. Puede encargarse del revestimiento de las fachadas usted mismo, sin necesidad de recurrir a artesanos expertos. El material de revestimiento tiene muchas ventajas obvias:
-
Amplia disponibilidad: la mezcla se encuentra en el surtido de cualquier centro comercial especializado;
-
Precio asequible: ahorro en la compra de azulejos y paneles resistentes al calor;
-
Gran versatilidad de los elementos del marco: posibilidad de mejorar la estructura de cualquier tipo de estufa;
-
Mayor funcionalidad: la solución aumenta el grosor de los azulejos y la superficie de las paredes de ladrillo del dispositivo, mejorando su eficiencia.
El yeso proporciona el grado adecuado de seguridad contra incendios, incluso mediante sellado, con la consiguiente reducción de la posibilidad de penetración de monóxido de carbono en la habitación.
Azulejos
Otra opción popular, que se encuentra habitualmente en viviendas particulares de varios tamaños. Los azulejos se consideran uno de los materiales más versátiles para el revestimiento de estufas. Tienen toda una lista de diversas ventajas: desde alta resistencia al calor y estabilidad mecánica hasta la capacidad de acumular calor y baja absorción de agua. Los bloques cerámicos de este formato se dividen en cinco grandes grupos: azulejos: una fachada económica, al comprarla debe centrarse en el parámetro clave de la resistencia al calor; azulejos de granito: azulejos rellenos de todo tipo de aditivos en forma de virutas de piedra triturada de grano fino; chamota: bases porosas resistentes al calor con una estructura quebradiza, colocadas en lugares con máxima exposición a la temperatura; terracota: una composición esmaltada simple, que se distingue por un tono marrón rojizo característico; clínker: un análogo de arcilla, hecho por prensado con posterior cocción térmica de ingeniería. Imagen estética, precio asequible, bajo peso, la capacidad de acumular y emitir calor, la mayor durabilidad: el material universal tiene suficientes ventajas obvias. Echemos un vistazo más de cerca a los más populares de ellos: los azulejos. Es muy demandado, pero no posee características destacadas. Las baldosas son un material de gama media, ideal para revestir estructuras de estufas. Carecen de la resistencia térmica y la estabilidad mecánica adecuadas, y las opciones más resistentes al calor dependen en gran medida de los cambios de temperatura. Durante el uso, los paneles pueden agrietarse y perder su aspecto original, refinado y cuidado. Además, los expertos no recomiendan comprar productos de más de 20 x 20 cm. Estos modelos no están diseñados para su uso en cámaras frigoríficas. Por lo tanto, no será posible equipar una estufa en una casa de huéspedes ni en una cocina de verano con este material. La única ventaja significativa de estos bloques es su facilidad de instalación. Incluso un principiante, al principio ajeno a la decoración de las estructuras correspondientes, podrá instalar azulejos.
Ladrillo de revestimiento
Uno de los elementos más antiguos utilizados en diversas áreas de la construcción. Es práctico, atractivo y duradero. Permite crear hermosas fachadas para estufas de calefacción y cocina que funcionan con combustible sólido. Se caracteriza por una lista completa de ventajas:
-
increíble durabilidad: una base colocada por un artesano experimentado servirá a su propietario hasta por 100 años;
-
resistencia al calor excepcional: resistencia a cualquier fuente de fuego, protección confiable contra cambios bajo influencia térmica;
-
cien por ciento respetuoso con el medio ambiente: seguridad completa, producción de componentes naturales (arcilla, cal, arena de cuarzo);
-
resistencia a las fluctuaciones de temperatura: protección contra daños estructurales en las esquinas que aparecen como resultado de los ciclos de calefacción y refrigeración;
-
el surtido más amplio: la capacidad de comprar una decoración que se adapte a cualquier interior moderno.
El único inconveniente del material son los más altos requisitos para la instalación. Las desviaciones máximas permitidas de ancho y largo en un horno de ladrillos varían entre 3 y 4 milímetros, respectivamente.
Paneles de clínker
Nombre general de los compuestos de construcción fabricados con una tecnología holandesa especial. Los bloques de acabado se fabrican con arcillas de esquisto mediante cocción a alta temperatura. Sus características técnicas son similares a las de la piedra natural. Las principales ventajas operativas incluyen:
-
resistencia al fuego: no pierde propiedades operativas al exponerse a temperaturas significativas;
-
resistencia a daños mecánicos: protección fiable contra arañazos, fracturas, astillas, entornos químicos agresivos y condiciones climáticas adversas;
-
coeficiente de expansión térmica: valores estándar que fluctúan entre el 6% y el 9% (el valor depende de la cantidad de aditivos);
-
máxima capacidad térmica: capacidad de acumular energía térmica, con posterior liberación al exterior;
-
protección contra la radiación ultravioleta: resistencia a la radiación solar y a la decoloración.
Si se siguen todas las tecnologías de fabricación, el coste de este material será mucho mayor que el de las baldosas cerámicas convencionales. Además, su instalación se realiza utilizando mezclas y soluciones de acabado especiales.
Diseño de piedra natural o artificial
Paneles de arcilla refractaria, azulejos, mármol y otros tipos de piedra son una lista de composiciones utilizadas para resolver los problemas de disposición de las paredes de las estufas en todo momento. Además, los especialistas prestaron especial atención a este último componente.
De hecho, la piedra natural o artificial se incluye en un segmento premium. Su inclusión en la lista de las mejores soluciones para el acabado decorativo de hornos de combustible sólido se debe a la presencia de una impresionante lista de ventajas:
-
respetuoso con el medio ambiente y 100% de seguridad química y sanitaria;
-
proporciones de peso óptimas, fácil instalación, velocidad de secado completa;
-
increíble resistencia a los daños mecánicos;
-
sin efectos secundarios al calentar y enfriar;
-
fácil mantenimiento, no requiere agentes de limpieza y reactivos particularmente cáusticos;
-
durabilidad, servicio fiel al propietario durante muchas décadas;
-
gran selección de texturas, fácil interacción con cualquier interior;
-
bajo porcentaje de absorción de agua, mayor eficiencia de las instalaciones térmicas.
El único inconveniente de la piedra natural o artificial es, de Claro, el costo. Solo puede considerar esta solución si tiene un presupuesto razonable. De lo contrario, debería considerar alternativas más económicas: baldosas, clínker o arcilla refractaria.
Marcos y láminas metálicas
El metal se puede utilizar tanto para revestir como para instalar estufas. Se prefieren las láminas galvanizadas o sus análogos de aluminio. Las principales ventajas operativas del material incluyen:
-
bajo coste;
-
rapidez con la que se puede colocar la superficie;
-
facilidad de instalación;
-
estética (después de pintar);
-
posibilidad de utilizar láminas acanaladas;
-
higiénico y de fácil mantenimiento.
Sin embargo, este material nunca ha sido clasificado como un grupo premium. Los expertos intentan evitarlo, basándose en una impresionante lista de desventajas principales:
-
calentamiento excesivo de las compuertas de las paredes del horno, las puertas de la cámara de combustión y los ceniceros;
-
pinturas y barnices de corta duración que requieren renovación;
-
mala interacción de la pintura común con el aluminio;
-
corrosión adicional de los paneles interiores.
En las casas con hornos ensamblados con láminas metálicas, se observa una mayor velocidad de calentamiento. Sin embargo, la eficiencia de la estructura se ve afectada por el enfriamiento rápido y el mayor consumo de combustible.
Blanqueo
La herramienta más sencilla, rápida y económica para revestir la superficie de ladrillo de la estufa es, por supuesto, el encalado común. Esta solución no ofrece ninguna ventaja especial, ya que pertenece a la categoría de alternativas económicas. La única ventaja significativa de la mezcla de encalado seco es que puede aplicarla usted mismo. Todas las actividades se realizan paso a paso con instrucciones muy sencillas, que incluso un principiante puede manejar. Como resultado, el propietario de la casa obtiene:
-
una cámara de cocción bastante estética (adquiere una apariencia hermosa después de pintar);
-
no muy duradera, pero una estructura bastante fuerte que puede servir al propietario durante al menos varios años;
-
un buen conjunto de estándares de seguridad contra incendios: la solución sella las grietas, evitando la penetración de monóxido de carbono;
-
mayor funcionalidad: el componente hace que las paredes sean más gruesas, lo que amplía el tiempo de regulación de la calefacción y la refrigeración.
En general, estamos hablando de una opción económica, pero al mismo tiempo popular con sus propias ventajas. Mucha gente lo usa como solución temporal, dada la escasez presupuestaria actual.
Terracota para fachada
Un material hecho de arcilla blanca simple y cocido a altas temperaturas (a partir de 1000 °C). Un proceso tecnológico bastante complejo y prolongado da el resultado deseado: las empresas producen losas lisas, secas, decoradas y pulidas que pueden soportar cargas térmicas y mecánicas considerables.
Además de una estructura interesante, el bloque se caracteriza por una apariencia inusual. Su tono se asemeja a una mezcla simultánea del color del ladrillo clásico, la piedra natural y la madera natural. Las principales ventajas operativas de esta solución incluyen:
-
100% pureza ecológica y seguridad: se puede utilizar en lugares donde hay niños o personas con alergias identificadas;
-
cuidado y mantenimiento elementales: un color base bastante sucio, aplicado en una capa delgada, indica que el propietario de la estufa no tendrá que dedicar tiempo personal a una limpieza a fondo;
-
apariencia rica y estética: el material se adapta a cualquier interior moderno, ennobleciendo un dispositivo de calefacción que funciona con combustible sólido;
-
la más amplia gama de texturas: los fabricantes ofrecen enormes catálogos de productos, ofreciendo a los consumidores, incluidos análogos que imitan la madera natural o la piedra;
-
mayor eficiencia: la sustancia duplica los parámetros de transferencia de calor del módulo de calefacción, lo que permite que la habitación se caliente mucho más rápido.
La terracota prácticamente no tiene desventajas, especialmente si no presta atención a su porosidad. Si se manipula incorrectamente, los bordes, las instalaciones laterales de las baldosas y las paredes de la estufa simplemente se desmoronan.
Recomendaciones para el diseño de estufas
Quien elige una estufa para su hogar debe considerar una amplia lista de diversos indicadores.
- Primero, debe comprender las características del diseño. Las cámaras de cocción pueden ser de esquina, de pared, frontales, giratorias y empotradas.
- Segundo, debe comprender las características de la unidad seleccionada. Puede incluir direcciones de humos únicas, paredes dobles, manijas frías, anillos de cocción, controles de flujo de aire y grandes ventanas de visualización.
Para que el módulo se integre en el interior actual, el propietario de la casa deberá prestar mucha atención a las listas de proyectos de diseño estándar:
-
Estilo provenzal francés: buscamos materiales exclusivamente naturales, elegimos colores claros y pastel monocromáticos.
-
La estética de las piedras naturales rústicas: instalamos una estufa en la sala de estar, creando un espacio para reuniones nocturnas. Refinamos todo con madera natural y equipamos una cámara de cocción de terracota o clinker.
-
Estilo campestre italiano: combinamos tonos soleados, sencillos y sobrios con un diseño bastante sofisticado. Acabamos las superficies con yeso veneciano, intentando añadir la mayor cantidad de piedra posible.
Existen muchas opciones para refinar la estufa. Pero un proyecto de diseño de alta calidad solo se puede hacer de forma independiente siguiendo las recomendaciones de artesanos experimentados.
¿Cómo revestir una estufa con azulejos?
El proceso de revestimiento de estufa «hágalo usted mismo» no Parece difícil, especialmente si se siguen instrucciones claras. La tarea inicial es determinar la cantidad de materiales necesarios. Si se trata de azulejos clásicos y capas de yeso, el maestro debe calcular el área de la superficie a decorar, sin olvidar las juntas entre los azulejos (se colocan entre 1,5 y 2 cm). El siguiente paso es seleccionar las herramientas adecuadas:
-
malla de refuerzo para montaje;
-
martillo con punta de goma;
-
cincel y taladro percutor;
-
pegamento resistente al calor;
-
cortador de azulejos;
-
perfiles metálicos y espátulas;
-
nivel de burbuja o electrónico;
-
compuesto para juntas;
-
rectificadora;
-
fijaciones que permiten asegurar las cruces a las guías;
-
imprimación para adherencia;
-
cruces de costura.
Toda la gama se compra literalmente de una sola vez, en cualquier tienda especializada Ferretería.
Guía paso a paso
La clave para un trabajo exitoso es una preparación cuidadosa y exhaustiva. La superficie de las paredes del horno se limpia de suciedad, se impregna con una imprimación y se cubre con una composición de yeso resistente al calor preseleccionada. Se utilizan martillos, cinceles y taladros para eliminar los elementos de acabado antiguos (si los hay, por supuesto). Una vez que la mampostería inicial esté completamente seca, el maestro debe proceder al revestimiento.
Paso n.° 1. Cortar la superficie del azulejo para revestir el horno y diluir el pegamento.
Con un cortador de azulejos especial, separamos los paneles según un patrón preseleccionado. El dispositivo de perfilado se puede reemplazar por una amoladora común con el accesorio de disco adecuado. La composición adhesiva se diluye exclusivamente según las instrucciones; las recomendaciones están impresas directamente en las bolsas con el material de construcción.
Paso n.º 2. Formación del plano base
Comenzamos trabajando desde abajo, trazando una línea uniforme en el borde inferior de los paneles, según un nivel láser o de burbuja.
Prestamos especial atención a los grados y desviaciones, ya que la calidad del trabajo posterior depende directamente de la instalación de la fila inicial.
Paso n.º 3. Revestimiento de las filas posteriores
Actuamos en un orden similar: aplicamos el adhesivo para baldosas al panel y luego lo aplicamos a la superficie de trabajo. Entre las líneas, instalamos cruces de construcción especiales que permiten mantener el mismo tamaño de las juntas.
Paso n.° 3. Alineación
La capa de yeso también debe nivelarse exclusivamente con un nivel electrónico o de burbuja. Si no se dispone de las herramientas adecuadas, el maestro utiliza una plomada común. Los paneles se presionan profundamente con un mazo (un martillo pequeño con una perilla de goma). El especialista cubre el área exclusivamente en este orden. Primero, forma los planos y luego comienza a instalar los azulejos en ellos.
Paso n.° 4. Relleno de las juntas
En esta etapa, deberá utilizar una lechada ignífuga especial, preseleccionada y comprada. El componente se coloca en el área de la junta y luego se nivela con una espátula o un rodillo pequeño.
Este trabajo no presenta ninguna dificultad. La principal tarea del maestro es mantener la nivelación, por lo que debe alejarse de la estufa con la mayor frecuencia posible e inspeccionar visualmente la superficie. Cualquier desviación o distorsión hará que una estructura potencialmente hermosa pierda toda su estética.
Instrucciones en video para principiantes
Antes de comenzar a instalar paneles de cerámica, terracota, azulejo o granito, el propietario de una estufa de carbón y leña debe familiarizarse con todos los matices del proceso de trabajo.
Esto puede hacerse siguiendo las instrucciones publicadas en internet. La mejor manera de obtener información es ver videos especializados. Afortunadamente, los sitios web de alojamiento populares cuentan con suficientes manuales editados por alicatadores experimentados.
Ejemplos hermosos
Para que el resultado del trabajo de revestimiento supere todas las expectativas, un artesano novato debe prestar atención a ejemplos de otras soluciones verdaderamente correctas y estilísticamente verificadas.
En este proyecto de diseño, la estufa actúa como una especie de isla, el punto focal de la atención visual. Además, tiene un carácter práctico: se utiliza para cocinar y para la calefacción de alta calidad del salón-comedor.
Aquí se muestra un ejemplo de una estufa rusa clásica, con elementos de pintura y un marco artístico, realizada con ladrillos de fachada. El módulo divide la estancia en dos zonas: una sala de estar funcional y un pequeño rincón para guardar diversos artículos del hogar.
Una chimenea de estilo moderno que se integra fácilmente en un interior moderno y exclusivo. Los paneles de acabado de ladrillo de la estufa se complementan con baldosas de arcilla refractaria que imitan una base de granito veneciano tradicional.
Un diseño de estufa con un carácter exclusivamente práctico. Ideal tanto para calentar diversas estancias de la casa como para cocinar. El acabado de la estufa combina baldosas de clinker y ladrillos.
La estructura más maciza, diseñada principalmente para una calefacción potente. El elemento decorativo es el clásico ladrillo de mampostería, refinado con elementos funcionales: compuertas, reguladores de aire, un pequeño marco de cristal, etc.
También leyendo:
- Cascos de construcción: ¿Qué colores hay y qué simbolizan?
- Vestidor en el recibidor: tipos, fotos interiores e ideas de diseño.
- Conceptos de diseño de cocinas en tonos grises y blancos.
- ¿Qué acabado de cocina es preferible: brillante o mate?
- Formas de organizar eficazmente el almacenamiento en su garaje.