¿Qué es el decoupage? La palabra «decoupage» proviene del francés «découper», que significa «recortar». Este término se refiere a una técnica especial para decorar objetos mediante la aplicación de ilustraciones, patrones de trozos de papel y diversos elementos decorativos. La superficie se cubre con pinturas y barnices, lo que produce diversos efectos visuales. El decoupage se utilizó por primera vez en Alemania en el siglo XV. En aquella época, se empezó a decorar muebles con imágenes recortadas de periódicos. Sin embargo, el decoupage se generalizó en Europa en el siglo XVII. Artistas y fabricantes comenzaron a utilizarlo para imitar incrustaciones costosas. Con el tiempo, el decoupage se ha convertido en un pasatiempo de masas y hoy en día se aplica no solo a muebles, sino también a pequeños objetos: platos, cajas, botellas, etc.

wardrobe decoupage

¿Qué herramientas y materiales necesitarás?

Para dominar la técnica del decoupage, debes preparar las herramientas básicas con antelación, con cuyo uso el proceso de trabajo se volverá más fácil e interesante. Por lo tanto, necesitas comprar:

  • pinceles sintéticos para cubrir superficies con diferentes compuestos y dibujar un patrón;
  • espátula (o espátula pequeña) para aplicar masilla para madera y pastas estructurales;
  • esponjas de espuma para pintar productos;
  • papel de lija para lijar.

Además, se necesitan herramientas auxiliares para la creatividad, lo que facilitará enormemente el proceso de trabajo. Por ejemplo, necesitarás recipientes para mezclar pinturas, servilletas, tijeras para cortar, etc.

Los consumibles básicos son tarjetas de decoupage: láminas finas con ilustraciones que se pegan a las superficies. Se pueden sustituir por papel de arroz o servilletas, lo que a veces resulta mucho más sencillo. Además, se necesitarán diversas composiciones para la creatividad: imprimación acrílica; pasta plástica para modelar; pinturas sobre diferentes bases según la técnica elegida; pegamento (resistente al calor, PVA, etc.); barniz protector. La elección de los materiales para el trabajo depende en gran medida del tipo de producto y de la técnica de decoupage. Por ejemplo, para decorar un plato, solo se necesitan pinturas y barniz, y para decorar una botella con efecto envejecido, se debe utilizar además masa plástica y masilla estructural para madera. Técnicas básicas y técnicas básicas: existen 5 métodos básicos y muchas técnicas de decoupage. La mayoría no requieren habilidades especiales y son fáciles de dominar. Sin embargo, existen varios tipos de decoupage que requieren conocimientos básicos sobre el trabajo con el color y las formas, lo cual no es un obstáculo para dominarlos. Puedes aprender sobre este método creativo asistiendo a clases magistrales sobre cómo decorar objetos sencillos: platos, botellas, cajas.

Decoupage directo clásico

Se recomienda dominar el arte del decoupage con el método clásico. Implica pegar directamente la imagen a la superficie del producto y cubrirla con una capa protectora de barniz.

tray

Materiales y herramientas:

  • bandeja en blanco;
  • pintura acrílica en aerosol (blanca);
  • barniz-pegamento Mod Podge;
  • tarjeta de decoupage (servilleta o papel de arroz con un patrón);
  • tijeras;
  • pincel ancho.

Etapas del decoupage:

  1. Prepara la bandeja limpiándola de polvo y suciedad. Luego, se cubre la superficie con pintura blanca en aerosol y se deja secar por completo.
  2. Selecciona una tarjeta de decoupage a tu gusto y recorta con cuidado las ilustraciones siguiendo el contorno.
  3. Coloca los fragmentos de la trama en la base de la bandeja. Los dibujos pueden estar en cualquier zona e incluso intersecarse.
  4. Decoración: aplica barniz adhesivo en la zona seleccionada de la bandeja y aplica la ilustración, previamente humedecida con agua. Mientras la base se seca, observe cuidadosamente si hay burbujas en el papel; si es necesario, perfórelas con cuidado con una aguja y alíselas. Una vez terminada la composición, se cubre la superficie del producto con barniz adhesivo. La bandeja (y especialmente la base) se deja secar bien, después de lo cual está lista para su uso.

    El método clásico se realiza no solo pegando una tarjeta de decoupage (servilleta o papel de arroz con un patrón), sino también transfiriendo los patrones desde papel fotográfico o hojas de transferencia.

    Inverso

    El decoupage inverso implica realizar los pasos en orden inverso. Se utiliza para decorar artículos de vidrio transparente (frascos, vasos, botellas). De esta manera, el patrón de la superficie se cubre con una capa de pegamento, pintura y barniz, y solo es visible desde atrás (detrás del vidrio).

    Debes preparar:

    • botella de vidrio;
    • servilletas con ilustraciones;
    • pegamento PVA;
    • pinturas acrílicas (blancas, colores de su elección);
    • barniz acrílico;
    • contorno de vidrio acrílico;
    • pinceles de ancho medio.

    Secuencia de decoupage:

    1. Elija una servilleta con un patrón grande y arranque con cuidado el fragmento deseado con las manos.
    2. Aplique una capa de pegamento PVA en el área de la botella donde planea colocar la imagen.
    3. Coloque la servilleta boca abajo y alinéela.
    4. Aplique una segunda capa de pegamento encima, realizando movimientos suaves del pincel desde el centro hacia los bordes. Luego lo dejo secar por completo durante unas horas. La superficie tratada se cubre dos veces con pintura acrílica blanca. Antes de aplicar la segunda capa, séquela bien para que la composición quede uniforme. Si lo desea, aplique un patrón sobre la zona pintada con decoupage directo. Use pinturas acrílicas de colores para decorar el patrón en los bordes. Con una espátula, retire el exceso de pintura del lateral de la ventana. Cubra la superficie con el patrón con barniz acrílico brillante y deje secar a temperatura ambiente durante 24 horas. Decore los bordes de la ventana con pintura decorativa: pinte con puntos, dibujando un contorno sobre el cristal. Aplique dos capas más de barniz acrílico a la superficie cada 24 horas. Llene la botella con agua para crear un efecto de lente. barnizado decoración jarrón terminado

      Al decorar un artículo utilizando el método inverso, el patrón se puede aplicar al interior del artículo. En este caso, es necesario utilizar recipientes de cuello ancho.

      Decoupage artístico o ahumado

      El decoupage artístico consiste en crear un dibujo completo sobre la superficie del producto. Las técnicas principales empleadas son el sombreado del fondo, la creación de sombras y el contraste. Este enfoque ayuda a ocultar defectos y obtener una imagen artística de alta calidad.

      Materiales y herramientas:

      • botella de vidrio;
      • servilletas con ilustraciones;
      • servilletas blancas;
      • pinturas acrílicas (blancas, colores a elegir);
      • barniz acrílico;
      • pegamento PVA;
      • esponja de espuma;
      • pinceles;
      • elementos decorativos (para decorar la botella).

      Etapas del decoupage:

      1. Enjuagar bien la botella, retirando las etiquetas y el pegamento restantes. Luego, desengrasar con un producto que contenga alcohol.
      2. La superficie se cubre con una capa de pintura acrílica y se seca.
      3. Se pega una servilleta fina en las zonas donde no se planea el dibujo. El material está arrugado de tal manera que quedan grandes pliegues en relieve.
      4. La servilleta con la ilustración se humedece con agua por el reverso y se coloca sobre la superficie plana de la botella, alisándose cuidadosamente. Cubrir con pegamento y secar.
      5. Cubrir con una capa protectora de barniz acrílico y dejar a temperatura ambiente durante 24 horas.
      6. Pintar la superficie doblada con pinturas acrílicas de colores para que el fondo armonice con el dibujo principal.
      7. El énfasis se enfatiza secando cuidadosamente la superficie con una esponja con pintura de un color más claro que el fondo principal.
      8. Sombrear los bordes de la ilustración para que se mezcle con el fondo. Seco. La superficie se cubre con un barniz acrílico protector y se deja secar por completo durante 24 horas. La botella está decorada con elementos decorativos.

        Volumétrico

        La técnica de decoupage 3D implica decorar elementos en varias capas, cada una de las cuales se fija con barniz. Este método le permitirá obtener imágenes tridimensionales originales de forma rápida y sencilla sin tener ninguna habilidad especial.

        Componentes de la masa plástica para modelar:

        • fécula de patata;
        • pegamento PVA.

        Debe preparar:

        • una ilustración en 2 copias (en una servilleta);
        • un marco de fotos correspondiente al tamaño de una imagen;
        • pinturas acrílicas (blancas, del color de su elección);
        • barniz acrílico;
        • pegamento PVA;
        • un secador de pelo doméstico;
        • un cúter;
        • tijeras;
        • pinceles de ancho medio.

        Secuencia de decoupage:

        1. El cartón se pinta con pintura acrílica blanca y se seca bien.
        2. Mezcle la fécula de patata y Pegamento PVA, formando una masa plástica densa. Unta el cartón con pegamento PVA y aplica la primera ilustración. Deja secar. Unta cuidadosamente con pegamento las zonas que necesitan volumen. Se aplica una masa autoendurecedora encima. Se forman las figuras deseadas, alineando cuidadosamente los bordes. Se cubre la superficie del cuadro con una capa continua de pegamento. Se aplica la segunda ilustración encima y se alisa cuidadosamente. Se seca con secador de pelo. Se cubre la superficie con barniz acrílico y se espera a que se seque por completo. Se dibujan los detalles deseados con pinturas acrílicas. Se pueden dibujar pequeños elementos de forma independiente. Se aplica otra capa de barniz y se seca. Se coloca el cuadro en un marco. secado barniz pintura terminada

          Técnica de Sospeso Trasparente

          Este es un tipo de técnica de modelado 3D, primero Creado por el artista italiano M. Allegro. Permite crear composiciones tridimensionales que se utilizan como decoración para diversos productos. Se emplean materiales especialmente desarrollados.

          Materiales y herramientas:

          • Película termoplástica Sospeso Trasparente (con imagen impresa);
          • Pegamento termofusible;
          • Esterilla de látex;
          • Bombilla con punta redonda;
          • Vela de té;
          • Tijeras.

          Etapas del decoupage:

          1. Prepara la película termoplástica con el patrón con antelación. Puedes comprarla ya hecha en una tienda especializada o hacerla tú mismo. En el segundo caso, toma una lámina transparente limpia de material termoplástico y aplica papel fino con la imagen impresa con pegamento. Después de secar, la película está lista para usar. Recorta los elementos necesarios siguiendo estrictamente el contorno. Calienta cada elemento sobre la llama de una vela (la zona que quieras procesar inmediatamente). Para evitar daños, mantenlo a varios centímetros del fuego y muévelo continuamente con movimientos circulares suaves. Colócalo boca abajo sobre una esterilla de látex y comienza a modelar la imagen tridimensional con una burbuja. Procese los elementos en áreas pequeñas de forma secuencial y rápida, ya que la película se enfría rápidamente y pierde su plasticidad. Una vez modelados todos los elementos, se combinan en una composición común. La composición se pega al producto seleccionado. alt=»Recubrimiento de pegamento» src=»/images/dekupazh_63637132de692-t_c.jpg» title=»Recubrimiento de pegamento»/>

            Decopatches

            La técnica francesa Décopatch es similar al patchwork: la superficie se cubre completamente con pequeños trozos de papel, formando un único fondo. Este método permite crear objetos brillantes y hermosos sin necesidad de conocimientos de dibujo.

            Debes preparar:

            • Escultura de papel maché;
            • Papel decorativo de diferentes colores (muy fino);
            • Cola PVA;
            • Barniz acrílico para madera;
            • Pinceles;
            • Tijeras.

            Secuencia de decoupage:

            1. Prepara la escultura de papel maché. Si se trata de un modelo prefabricado, entonces se procesan las juntas: se pegan con fragmentos de papel.
            2. El papel decorativo especial se rasga en muchos fragmentos pequeños o se rasga, lo que es mucho más fácil y rápido.
            3. Recorta los elementos del tamaño requerido.
            4. Pega la superficie de la escultura con fragmentos de papel, engrasándolos generosamente con pegamento. Preste especial atención a los bordes, que deben alisarse cuidadosamente.
            5. Cubra con barniz acrílico y deje secar por completo durante 24 horas.

            dilución de barniz tela en blanco pegado al marco pegado en los ojos

            Técnica de dorado (procesamiento de pan de oro)

            El pan de oro es una imitación del pan de oro y se utiliza ampliamente en el arte del decoupage de cualquier artículo. Este material no contiene metales preciosos, pero confiere a las superficies una belleza y un brillo especiales.

            Materiales y herramientas:

            • bandeja en blanco;
            • composición bituminosa para decoupage;
            • hoja de pan de oro;
            • hoja de pan de oro en pasta;
            • barniz especial a base de alcohol (para pan de oro);
            • plantilla con una imagen terminada;
            • secador de pelo doméstico;
            • pinceles para dorar.

            Etapas del decoupage:

            1. Cubrir la bandeja con composición bituminosa líquida.
            2. Secar con un secador de pelo doméstico.
            3. Aplicar la plantilla al área seleccionada y fijarla con cinta adhesiva de carrocero.
            4. Las áreas a dorar se cubren con pegamento especial y se secan ligeramente.
            5. Colocar la hoja de pan de oro encima, con cuidado. Alisándola. El material es muy fino, así que evite movimientos bruscos y descuidados. Alise las zonas con la imagen con un pincel. Retire la plantilla y las migas de pan de oro con un cepillo suave. Cubra la superficie con barniz. Séquela con un secador de pelo doméstico. Los bordes de la bandeja están tratados con pan de oro pastoso. Puedes aplicar la composición con los dedos o con un pincel suave.
            6. Seca el producto.

            pintar la bandeja secar preparar la plantilla aplicar pintura dorada retirada de la plantilla secado

            Efecto craquelado

            El efecto craquelado, o craquelado, permite envejecer visualmente las cosas. Se aplica a cualquier producto (madera, vidrio, plástico, etc.).

            Debes preparar:

            • caja de madera;
            • tarjeta de decoupage (o servilleta con una ilustración);
            • imprimación acrílica;
            • pinturas acrílicas (de color);
            • barniz craquelado;
            • pegamento PVA;
            • papel de lija de grano fino;
            • pinceles de ancho medio;
            • agua limpia.

            Secuencia de decoupage:

            1. Cubre la caja con imprimación acrílica.
            2. Lija con papel de lija.
            3. Mezcla la pintura del tono deseado.
            4. Pinta la superficie de la caja, seca.
            5. Aplica una capa de barniz craquelado y seca ligeramente.
            6. Las áreas donde Para crear un efecto agrietado, se pinta con pintura acrílica del tono deseado. Humedezca la tarjeta de decoupage (servilleta) previamente preparada con agua por el reverso. Transfiera a la tapa de la caja. Pegue y seque. Cubra con barniz acrílico. Pinte y sombree los bordes con una esponja de espuma suave. Vuelva a cubrir con barniz acrílico y seque. caja terminada

              Aunque esta técnica es sencilla, es mejor familiarizarse con ella asistiendo a talleres. Esto le ayudará a evitar errores que podrían llevar al fracaso.

              Efecto craquelado (sin usar barniz)

              Puede conseguir el efecto craquelado más fácilmente: usando materiales más económicos (cola PVA y pintura al agua). El secreto está en la correcta aplicación y secado de las composiciones.

              Materiales y herramientas:

              • Caja de madera;
              • Cola PVA;
              • Pintura al agua;
              • Pintura acrílica;
              • Barniz al agua;
              • Pinceles suaves de grosor medio;
              • Secador de pelo doméstico.

              Etapas del decoupage:

              1. Lijar la caja con papel de lija y cubrirla con pintura acrílica.
              2. Aplicar una capa de cola PVA sobre la superficie del producto con trazos desiguales.
              3. Secar con un secador de pelo doméstico. Ten en cuenta que los trazos gruesos deben quedar cubiertos con una costra, pero permanecer húmedos por dentro. Por lo tanto, el secador de pelo se apaga después de que las áreas con una capa fina se hayan secado.
              4. Pintar con pintura a base de agua, dejando también trazos desiguales.
              5. Secar con secador de pelo, asegurándose de que el flujo de aire no haga que la composición se extienda. Como resultado, aparecen grietas en el revestimiento. Recubierto con barniz acrílico.

                Efecto piedra

                Puedes envejecer la superficie imitando el efecto piedra. Esta es una técnica sencilla que utiliza modelado 3D y técnicas básicas de pintura.

                Debes preparar:

                • botella de vidrio;
                • masa plástica para modelar;
                • pegamento PVA;
                • pasta estructural (o masilla para madera);
                • pinturas de tiza (varias opciones en tono gris verdoso);
                • barniz acrílico ultramate;
                • moldes de silicona con figuras (opcional).

                Secuencia de decoupage:

                1. Coloca la pasta plástica en moldes de silicona y compacta bien.
                2. Saca las figuras y pégalas a la botella.
                3. Cubre el producto con pintura de tiza del tono más oscuro, usando una esponja de espuma. Los elementos volumétricos se procesan con un pincel. Seco. Se aplica pasta estructural a la superficie lisa de la botella, imitando la textura de la piedra. Con un pincel ancho, se aplican sucesivamente pinturas de tiza de tonos gris verdosos con suaves toques. Si es necesario, se cubren áreas individuales con pasta estructural y se vuelven a pintar. Se aplica pintura ligera a los bordes de los elementos volumétricos con movimientos rápidos de los dedos. Secar. Aplicar barniz acrílico ultramate. Una vez seca la superficie por completo, aparece el efecto piedra.

                  ¿En qué estilos se utiliza?

                  El decoupage se puede usar para decorar objetos con diferentes estilos, pero hoy en día los motivos más populares son el victoriano, el provenzal, el étnico, el campestre y el militar. Su distribución se debe a las tendencias actuales en diseño de interiores.

                  Hermosos ejemplos para inspirarse

                  El decoupage se puede aplicar a diversos objetos: desde simples tablas de cortar hasta muebles de gran tamaño. Además, el método de implementación no depende de la escala del proyecto.

                  box container wardrobe

                  Hoy en día, el decoupage es muy popular en el diseño de pequeños objetos y souvenirs. Por ejemplo, se puede utilizar para crear objetos más sencillos: platos, botellas, frascos y bolsas de tela. Y aquí puedes usar motivos completamente diferentes para decoupage.

                  bag egg coated