Paneles de PVC
El material de cloruro de polivinilo se utiliza para la producción de paneles. Dependiendo de la calidad, el tamaño y la marca, los paneles de PVC están disponibles en todos los rangos de precios del mercado.
Las ventajas del material incluyen:
- apariencia atractiva;
- la capacidad de crear un acabado sin costuras ni juntas visibles;
- tecnología de instalación sencilla;
- larga vida útil.
Cabe destacar que los paneles de PVC son ideales para trabajos de acabado en habitaciones con altos niveles de humedad.
Tableros OSB
Los tableros de virutas orientadas, en comparación con las placas de yeso, son más resistentes a la humedad. Además, los tableros OSB, a pesar de su alta densidad, son más ligeros que las placas de yeso. Actualmente, los tableros OSB se utilizan con mucha frecuencia para el revestimiento de paredes durante la construcción de casas de madera, así como base para techos. Con su ayuda, se pueden nivelar no solo las paredes, sino también la superficie del suelo.
Madera contrachapada
Los paneles de yeso se utilizan a menudo solo porque se pueden doblar con cuidado y crear, por ejemplo, un arco de puerta. Cabe destacar que las placas de madera contrachapada se doblan incluso mejor que las placas de yeso. Además, el contrachapado es más:
- resistente a la humedad;
- resistente al desgaste;
- práctico.
Las ventajas del contrachapado también incluyen su aspecto más atractivo. Como resultado, puede sustituir a los paneles de yeso en diversos casos, desde la nivelación de paredes y techos hasta la creación de diversos arcos interiores, podios, nichos, etc.
Tablero aglomerado
El tablero aglomerado puede compararse con los tableros de virutas orientadas, ya que sus características técnicas y operativas son prácticamente idénticas. Sin embargo, el tablero aglomerado, a diferencia del OSB, no tolera bien los efectos de la humedad y el agua, y en esto se asemeja al panel de yeso.
Sin embargo, el tablero aglomerado merece atención, ya que es relativamente económico. El tablero aglomerado puede utilizarse para trabajos en bruto.
GVL
La placa de fibra de yeso es muy similar a la placa de yeso, tanto en su aspecto como en las materias primas con las que se fabrica. Al mismo tiempo, el GVL tiene dos ventajas: mayor aislamiento térmico;
El panel de yeso es inferior al GVL en cuanto a resistencia al fuego. Sin embargo, las placas de fibra de yeso no son lo suficientemente flexibles como para usarse para hacer los mismos arcos interiores.
Placas machihembradas
El yeso laminado es un material de construcción que permite construir paredes más resistentes y fiables que las placas de yeso. Las ventajas de este material incluyen:
- Fácil instalación, que se realiza según el principio de «machihembrado»;
- Gracias a la presencia de ranuras, es posible realizar trabajos de ingeniería, en particular, el tendido de cables y tuberías.
Las placas se pueden utilizar para construir paredes interiores y tabiques.
Láminas de vidrio y magnesio
Las placas de vidrio y magnesio se consideran una de las mejores alternativas a las placas de yeso; sin embargo, son algo más caras que las placas de yeso. Las ventajas del SML incluyen:
- aislamiento acústico;
- resistencia a la humedad;
- aislamiento térmico;
- resistencia.
Además, el SML es más ligero que las placas de yeso laminado, lo que facilita su trabajo.
Aquapanels
Son los materiales más nuevos de los mencionados. Estos paneles combinan de forma ideal indicadores superiores en comparación con las placas de yeso:
- resistencia al fuego;
- resistencia a la humedad;
- resistencia a las heladas.
Los aquapanels se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores. Cabe destacar que estos paneles son tres veces más resistentes que las placas de yeso.
¿Qué material debería elegir como alternativa a las placas de yeso? No hay una respuesta clara, ya que depende en gran medida de diversos factores, criterios y matices específicos de cada situación. Sea como fuere, existe una variedad de opciones alternativas, y el número de opciones continúa aumentando, gracias al desarrollo de tecnologías modernas y la aparición en el mercado de materiales nuevos, y a veces realmente innovadores.