Reglas principales: La ergonomía en el diseño de interiores tiene sus propias particularidades para cada habitación, pero algunos principios son relevantes para todo el apartamento: 50/50. Esta es la proporción de muebles por espacio vacío: los objetos del interior pueden ocupar menos del 50%, pero en ningún caso más. ¡Importante! En la habitación de un niño, la proporción debe reducirse a 30/70, dejando más espacio libre. 70 centímetros. Considere esta distancia como base al planificar pasillos, aberturas entre muebles, etc. En un espacio reducido, las personas se sienten incómodas y, además, inseguras. Para mejorar la ergonomía, la distancia entre los lados u objetos en las habitaciones/apartamentos de personas mayores se amplía a 90-100 cm. Soluciones individuales. Usa muebles a medida para hogares con diseños y dimensiones inusuales. Este truco te ayudará a integrar más funcionalidad en un espacio más pequeño. Tomas de corriente. La ubicación de las tomas de corriente depende de la disposición de los muebles; una cantidad suficiente garantiza la comodidad de las tareas domésticas. Iluminación. Debe haber mucha luz, ¡esto también forma parte de la ergonomía! La retroiluminación proporciona comodidad y seguridad. ¿Qué son los muebles ergonómicos? La ergonomía implica la colocación de dos tipos de muebles: ordinarios, pero seleccionados teniendo en cuenta las dimensiones de los residentes. Ergonómicos especiales, diseñados según las necesidades fisiológicas y la estructura del cuerpo humano. El primero incluye un juego de cocina. La altura estándar de la encimera de 86 cm no es adecuada para todos. Si la altura de la anfitriona es de 150-160 cm, es mejor reducir la altura de la encimera a 82 cm del suelo. A las personas altas de 180-190 cm les resultará más cómodo cocinar en una mesa de 92-94 cm de altura. Lo mismo ocurre con la ubicación de los armarios superiores con estantes: cuanto más alta sea la persona, más altos deben instalarse. ¡Importante! Si viven dos o más personas en el apartamento, las dimensiones de los muebles de cocina se seleccionan para quien cocina con más frecuencia. Si la cocina la utilizan dos personas de diferente altura, el conjunto se diseña según las normas ergonómicas para la persona más alta, y para la más baja, se complementa con un pequeño reposapiés. La segunda opción es ordenar los muebles según los «valores promedio».
Un escritorio para niños en crecimiento es un mueble ergonómico. Un conjunto de mesa y silla con la posibilidad de ajustar la altura del asiento, el tablero y el ángulo de la superficie de trabajo. Algunos modelos también están equipados con reposapiés especiales para asegurar un asiento adecuado.
El segundo ejemplo de ergonomía es un colchón. Para los niños pequeños, existen nidos especiales que permiten a los bebés adoptar la posición más cómoda, similar a la que tenían en el vientre materno. Para los adultos, se han inventado camas con base transformable y colchones anatómicos. Juntos, estos dos detalles permiten adoptar la postura más cómoda para dormir o descansar. Algunas variantes ofrecen funciones de relajación (piernas por encima del nivel del corazón) y antirronquidos (el cabecero se eleva 7 grados).
Características de la ergonomía en el interior de las habitaciones
Crear un espacio ergonómico en cada habitación tiene sus propias características que deben tenerse en cuenta.
Sala de estar
El espacio principal de la sala está ocupado por un sofá y un televisor: las reglas básicas de la ergonomía en la sala de estar se basan en su interacción.
- Altura desde el suelo. La altura de los ojos de una persona sentada debe corresponder a ⅓ de la altura del equipo que se encuentra debajo. Para instalar correctamente el televisor, siéntate cómodamente en el sofá (el que usarás para ver la televisión) y mira hacia la pared opuesta. Donde se posa la mirada, debe haber una línea de tercios (una parte debajo de la línea, dos encima). La distancia entre los ojos y la pantalla depende del tamaño de esta. El valor mínimo para una diagonal de 42” es de 1,6 m, para 50” es de 1,9 m y para 65” es de 2,6 m.
Principios adicionales de ergonomía para salas de estar:
- Mesa de centro. Alineada con la altura de los sofás o sillones, o 5-7 cm por debajo del asiento. Colocada a medio metro de los muebles tapizados.
- Zona blanda. Los sillones separados deben estar separados entre sí y del sofá entre 1 y 3 metros. Si se colocan menos, resultarán demasiado estrechos; si se colocan más, durante una conversación, los que estén sentados tendrán dificultades para escucharse. La altura de los asientos se selecciona individualmente; lo más adecuado es con las rodillas flexionadas a 90 grados. Elija sillas con reposabrazos.
- Usos para la comodidad. Es conveniente colocar un teléfono o un vaso de agua en la mesa auxiliar. El banco permite estirar las piernas y relajarse.
Dormitorio
La ergonomía en el diseño de interiores de un dormitorio comienza con la elección de la cama. El largo del colchón se calcula con la fórmula altura + 30 cm, y el ancho se selecciona individualmente: cuanto más espacio necesite para dormir, más ancho debería ser el colchón.
En cuanto a la instalación, es más conveniente que haya pasillos a los lados y a los pies de la cama, de al menos 60-70 centímetros de ancho. En habitaciones pequeñas, se permite colocar la cama con un lado contra la pared, pero es mejor no usar esta técnica en habitaciones de personas mayores.
Según las normas ergonómicas, se debe dejar 1 metro de distancia entre la cama y el tocador, y 1,2 metros hasta la cómoda o el armario.
Pasillo
Crear un pasillo ergonómico no es tarea fácil. El principal problema de los pasillos es su pequeño tamaño, lo que dificulta la organización del almacenamiento. Por lo tanto, primero, deshazte de lo superfluo: piensa en qué no es necesario guardar cerca de la puerta principal.
Pasemos a la disposición de los muebles: al planificar, considera la ubicación y la apertura de las puertas.
- ¿Las puertas dan al pasillo? Prepárate para dejar un espacio de paso de 1,4-1,5 m.
- ¿Dan a habitaciones contiguas? Con 0,9-1 m es suficiente.
Es decir: si en un pasillo de un metro y medio de ancho un armario corredizo ocupa 70 cm de espacio, según los cánones de ergonomía, debería sustituirse por una cómoda más estrecha de hasta 0,5 m o por un perchero abierto. No deberías hacer un armario para guardar ropa de abrigo con una anchura inferior a 60 cm; hablaremos de ello en la sección «Vestidores y armarios».
Habitación infantil
La tarea de los padres es proporcionar al niño un espacio funcional en el que se sienta cómodo jugando o haciendo los deberes. Matices importantes de la ergonomía infantil:
- La altura de la silla y la mesa se selecciona en función de la altura del niño (consulte la tabla a continuación).
- La altura de los estantes del armario también depende de la altura del niño: máximo 1,3 m a los 5-6 años, 1,7 m a los 9-11.
- Las dimensiones mínimas de la cama para niños de 3 años o más son de 70 x 160 centímetros.
- Los pasillos se aumentan a 80-90 cm para eliminar la posibilidad de impactos.
Armario y armarios
La mejor manera de hacer El armario perfecto es montarlo uno mismo, teniendo en cuenta las preferencias personales. Para ello, primero haga una lista de lo que guardará exactamente en el armario y luego diseñe un modelo adecuado, siguiendo los principios de ergonomía. Valores básicos de ergonomía:
- Profundidad desde la pared hasta las puertas. Para evitar que la ropa en perchas se arrugue y que las puertas cierren bien, la profundidad de la parte interior (hasta las guías del compartimento) debe ser de al menos 50-55 centímetros para ropa normal y de 60-65 para ropa de abrigo. Es más fiable medir las perchas más anchas con la ropa y partir de estos valores.
- Altura de los compartimentos. Las camisas ocupan 110-120 cm, los vestidos 150-180, la ropa de abrigo 160-180, los pantalones en perchas especiales ~ 140.
¡Consejos! Es mejor organizar el almacenamiento de cosas sin perchas en cajones: son más convenientes y más espaciosos que los estantes.
Oficina y espacio de trabajo
No todos los apartamentos tienen una oficina separada para trabajar, pero casi todos tienen un espacio de trabajo en casa. La tarea principal al equipar un rincón de trabajo es elegir una mesa y una silla cómodas.
- Mesa. Ancho 60-80 cm, largo mínimo 120 cm, altura 72-80 cm (según la altura).
- Silla. Elija un modelo con altura de asiento ajustable para que todos los miembros de la familia puedan elegir la comodidad que mejor se adapte a sus necesidades. Para mayor comodidad, la silla incluye un reposapiés que proporciona una postura más anatómica durante el trabajo.
- Ordenador. Los expertos en ergonomía recomiendan colocar la pantalla a 45-55 cm de los ojos y el teclado a 10-15 cm del borde de la mesa.
¡Consejo! Para los zurdos, la mesa se coloca con su lado derecho hacia la ventana, para los diestros, con su lado izquierdo.
Cocina
Existe una gran cantidad de material sobre ergonomía en la cocina: los estudios incluyen la altura óptima de la encimera, la mesa del comedor, la barra del bar, las sillas, los armarios y los estantes. Además, la ergonomía incluye recomendaciones para la colocación de equipos, la creación de un triángulo de trabajo y mucho más.
Baño
La ergonomía del baño comienza con la elección de las dimensiones de la plomería: bañera, cabina de ducha, inodoro. Además de sus dimensiones, se deben tener en cuenta las distancias: por ejemplo, frente a la ducha o el inodoro, se deja una zona libre de aproximadamente 1 m²; en el lateral del inodoro, se requieren 25-30 cm hasta las paredes u objetos cercanos.
El cumplimiento de los principios de ergonomía no es obligatorio, pero ayudará a organizar un espacio verdaderamente cómodo para vivir.
También leyendo:
- ¿Cómo decorar las paredes exteriores de un mirador?
- Ideas para decorar un apartamento de 32 m2.
- Cortinas con estampados: formas geométricas, motivos naturales, estampados florales y paisajes urbanos.
- 15 formas creativas de ocultar radiadores y tuberías de calefacción: soluciones sencillas para disimular.
- ¿Cómo diseñar una sala de estar en estilo campestre?