Recomendaciones para elegir placas de techo. Al elegir placas de techo, primero debe determinar el tipo más adecuado. Actualmente, existen varios tipos de paneles a la venta, incluyendo: Estampados. Se fabrican mediante prensado de espuma de poliestireno, adquieren una superficie suave y granular (porosa, suelta) con un patrón poco definido y solo están disponibles en blanco. Normalmente, el grosor de los cuadrados de poliestireno es de unos 7-8 mm. Tienden a acumular polvo y suciedad, por lo que suelen pintarse. Se recomienda el uso de espuma de poliestireno en habitaciones secas. Inyección o colado. Se fabrican mediante prensado a partir de espuma de poliestireno granulado. Adquieren una superficie lisa y densa con un patrón claro y expresivo, y solo están disponibles en blanco. El grosor de las placas de poliestireno varía de 8 a 14 mm. Estos paneles son resistentes a la humedad e ignífugos gracias a la inclusión de retardantes de fuego. Extruidos. Estas placas para techo están hechas de espuma de poliestireno mediante extrusión (vertido de una composición fundida en moldes especiales). Son muy flexibles y tienen un grosor de tan solo unos 3 mm. Son resistentes a la humedad y se utilizan principalmente en estancias con alta humedad, como baños y cocinas. Además, están laminados, lo que aumenta la resistencia al desgaste del material. Al mismo tiempo, su coste es menor que el de los paneles de inyección. Yeso. Fabricados con material resistente a la humedad e ignífugo que soporta grandes diferencias de temperatura. Presentan excelentes características estéticas (hermosos diseños y diferentes colores). Al elegir las placas para techo, también debe considerar el diseño. Existen paneles en relieve (similares al estuco), de colores lisos (con estampado o diferentes texturas, por ejemplo, madera), con inserciones decorativas especiales.

tiled ceiling

Una vez definidas las características básicas, debe estudiar el material y las condiciones de uso, así como algunos parámetros adicionales, entre ellos:

  1. Integridad del producto. Preste atención a la superficie y los bordes: deben ser uniformes y lisos, sin defectos (astillas ni muescas). Es especialmente importante tener esto en cuenta al comprar placas de techo sin juntas (cuyas juntas no son visibles durante la instalación), ya que cualquier defecto se notará al finalizar la obra.
  2. Calidad. Para que el material cumpla sus funciones y dure toda la vida útil especificada por el fabricante, debe fabricarse siguiendo estrictamente los requisitos de los procesos tecnológicos. Para garantizar la calidad, tire ligeramente de la esquina del panel e inspecciónelo. Si no presenta grietas y el material permanece intacto, es de alta calidad y puede adquirirse. Geometría. Mida las diagonales de una pieza: si son iguales, la instalación será uniforme y estética. La diferencia en las medidas indica que los productos son de mala calidad y, si se pegan, se producirán deformaciones, costuras irregulares y huecos en las juntas. Cumplimiento de las condiciones de funcionamiento. Los fabricantes indican en el embalaje original las condiciones de uso del material. Por ejemplo, los paneles estampados no pueden pegarse en una habitación con alta humedad y alta concentración de polvo, ya que se desgastarán rápidamente. Por el contrario, en estas condiciones, los paneles extruidos duran muchos años y son fáciles de cuidar. Marcas de seguridad. Revise el embalaje y asegúrese de que indique los criterios de seguridad contra incendios, incluyendo inflamabilidad (B), combustibilidad (G), generación de humo (D) y toxicidad de los productos de combustión (T). Cada parámetro tiene un valor de 0 a 3 (la característica indica el grado de peligro). La ausencia de señales especiales indica un peligro potencial al usar los paneles.
  3. Disponibilidad de certificados de calidad. El vendedor debe proporcionarlos a la primera solicitud del comprador. La ausencia de estos documentos representa un riesgo potencial de adquirir materiales de baja calidad que se desgastan rápidamente. Además, pueden ser tóxicos.

ceiling tile

Qué superficies se pueden pegar y cuáles no

La elección de las placas de techo depende no solo de sus características de rendimiento, sino también del tipo de revestimiento del techo base. Se debe tener en cuenta el material de base, incluyendo:

  1. Papel tapiz. Debe retirarse antes de instalar las placas del techo. De lo contrario, con el tiempo el revestimiento se deformará y las placas podrían desprenderse debido al deslizamiento del papel tapiz.
  2. Encalado (cal, tiza, mixto). El encalado tiza debe eliminarse por completo, ya que el pegamento no se adhiere bien. Puede dejar la cal si no se desprende.
  3. Pintura. Puede instalar paneles sobre una composición a base de agua aplicada en una capa fina. Si la pintura se desprende en algunas zonas, debe retirarse. Si los techos están pintados con otras mezclas, es mejor limpiarlos completamente y solo entonces comenzar a aplicar la imprimación.
  4. Mezcla de yeso. Dado que puede desmoronarse y desprenderse con el tiempo, es mejor no pegar placas sobre ella. Se recomienda aplicar previamente y nivelar una capa fina de masilla acrílica (se permite masilla de yeso), tras haber expuesto previamente el techo al hormigón. Masilla. Esta es la mejor opción, ya que proporciona una buena adherencia y no se descompone en condiciones domésticas habituales. Antes de pegar las baldosas, es necesario preparar cuidadosamente la base. aplicación de pegamento

    Cómo preparar la superficie

    Las medidas preparatorias antes de instalar las baldosas en el techo incluyen la eliminación de residuos de pintura y la limpieza de la base de suciedad y polvo. Si hay irregularidades, se sellan cuidadosamente las depresiones con masilla (espátula) y se espera a que se seque por completo. A continuación, proceda a la instalación y el posterior acabado, procurando realizar el trabajo de la forma más correcta posible.

    ¿Qué pegamento es mejor elegir?

    La calidad del pegamento determina la resistencia y fiabilidad de la instalación. Hoy en día, existe una amplia variedad de materiales, que se pueden agrupar en 4 categorías:

    1. Composiciones a base de agua. Estos son los adhesivos más populares, que se caracterizan por una buena adhesión y una mínima toxicidad para los seres humanos. Incluyen una amplia gama de mezclas: desde PVA (acetatos de polivinilo) hasta las especializadas como Bustilat, Titan, Moment, etc. Estas composiciones son universales y se utilizan en la instalación de todo tipo de tableros (la marca más popular es Moment). La principal desventaja de los adhesivos a base de agua es su largo tiempo de fraguado, aunque la mayoría tienen una consistencia espesa y se secan con relativa rapidez.
    2. Composiciones a base de disolventes. Están hechas de una mezcla de resinas, hidrocarburos y ésteres. Tienen una alta adherencia (fragúan bien y rápidamente) y son económicos. Sin embargo, no son compatibles con todos los materiales; por ejemplo, corroen y deforman los techos tensados. Sin embargo, son preferibles para la instalación de losas en estancias (baños, cocinas, etc.) donde suelen registrarse diferencias de temperatura significativas, ya que son resistentes al calor. La desventaja de las soluciones agresivas es el posible daño causado por la presencia de toxinas en la composición. Compuestos. Se trata de una categoría especial de composiciones de dos componentes preparadas a partir de una mezcla de resinas (componente A) y un endurecedor especial (componente B). Entre los compuestos más populares se incluyen el pegamento EDP, el butacril, etc. A diferencia de los adhesivos a base de agua o disolventes, proporcionan adherencia gracias a las propiedades funcionales de las sustancias base y no a la evaporación de la humedad. Los compuestos no deforman las superficies, son resistentes al calor y a la humedad, económicos y seguros. La desventaja es la complejidad del trabajo, ya que la composición es muy espesa y se seca con relativa rapidez. Adhesivos termoplásticos. Estos son materiales poliméricos especiales que se funden y endurecen al calentarse, sujetando firmemente los paneles del techo. Tienen alta adherencia, son ignífugos y no tóxicos. Sin embargo, no se recomienda su uso en habitaciones donde se puedan registrar altas temperaturas, como un baño. Si el termoplástico comienza a fundirse, las placas del techo se deformarán.

    Hoy en día, las composiciones a base de agua son las más populares debido a su versatilidad, seguridad y bajo costo. Si se requiere una mayor adherencia, utilice adhesivos a base de disolventes, pero tenga en cuenta las limitaciones: no se pueden usar en techos tensados.

    Cómo calcular los materiales correctamente

    Antes de comprar placas para el techo, es recomendable calcular el número exacto de elementos para no sobrar material; de lo contrario, tendrá que pagar de más. Esto no es difícil si el techo tiene forma de rectángulo regular. Debe medir dos lados adyacentes (en la intersección del techo y las paredes) y multiplicar los valores obtenidos para obtener el área. Por ejemplo, si el techo tiene forma de rectángulo con lados de 5 y 3 m, su área será de 15 m². Añada de 2 a 3 paneles como reserva.

    Ahora es fácil calcular el número de placas según sus dimensiones. Por ejemplo, el área de un panel cuadrado estándar de 50 x 50 cm es de 0,25 m². Dividiendo el primer valor (el área total del techo) entre el segundo (el área de la placa), obtenemos el número de elementos: 60 unidades.

    Si el techo no tiene una forma estándar, primero debe dibujar su diagrama en papel. Luego, divida la figura resultante en cuadrados iguales (teniendo en cuenta su tamaño) y calcule el número necesario de paneles de techo.

    ceiling tile

    Opciones de diseño

    Dado que las placas de espuma o poliestireno se fabrican en forma de cuadrados, solo hay tres opciones básicas de diseño:

    1. En filas (en franjas paralelas a la pared). Esta es la opción más sencilla, ya que no requiere medidas adicionales. Los paneles se colocan en filas, desde la pared hacia el lado opuesto. Solo es importante asegurarse de que las separaciones sean mínimas y que la junta principal discurra estrictamente paralela a los bordes del techo (o a las marcas aplicadas). En este caso, el interior adquiere rigor y se corresponde con el estilo clásico.
    2. En filas con desplazamiento. Este tipo de pegado se asemeja al ladrillo. Al pegar cada fila posterior (paralela a la pared), se desplaza la mitad (o la distancia seleccionada) con respecto a la anterior. Con este diseño, el interior resulta más interesante.
    3. En diagonal. En este caso, el azulejo se gira de modo que sus lados queden en diagonal (en un ángulo de 45°) con respecto a las paredes. Con este diseño, el interior adquiere mayor dinamismo.

    opciones de diseño

    ¿Dónde es mejor empezar a pegar?

    Es mejor comenzar la instalación desde el punto central (el centro, donde suele ubicarse la lámpara) del techo hacia las paredes, lo que hará que el diseño sea más uniforme y equilibrado. Sin embargo, al pegar habitaciones pequeñas o estrechas, conviene tener en cuenta la rentabilidad y la estética. Deberá determinar por su cuenta cómo montar los paneles.

    Instrucciones de pegado paso a paso

    Independientemente del material del que esté hecha la baldosa (espuma o poliestireno), la secuencia de trabajo es la misma. Primero, prepare los materiales y las herramientas necesarias, luego trate el revestimiento del techo y comience a pegar las placas.

    Instrucciones paso a paso:

    1. Prepare el revestimiento del techo para pegar: elimine el polvo y los residuos de pintura o pegamento. Luego, asegúrese de imprimarlo con un compuesto de penetración profunda.
    2. Aplique marcas. Si el techo es rectangular, dibuje dos diagonales (líneas entre esquinas opuestas) para marcar el centro (generalmente aquí es donde se ubica la lámpara de araña). Si está trabajando con una superficie con forma compleja, haga lo que crea conveniente, pero intente medir y marcar con mayor precisión.
    3. Aplique pegamento en la parte posterior de la primera placa. Puede poner solo puntos en el centro y las esquinas, o aplicar la composición a lo largo de las diagonales (use clavos líquidos y una pistola). Al pegar por contacto, cubra también las áreas del techo, tratando de hacerlo con la mayor precisión posible. Aplique el adhesivo (clavos líquidos) con mucho cuidado y moderación, procurando minimizar el consumo.
    4. Comience a pegar las placas del techo. Coloque con cuidado el panel en el techo (en el centro) y presiónelo con la mano, manteniéndolo presionado de 30 a 60 segundos, dependiendo del adhesivo utilizado.
    5. Use un paño húmedo (puede usar un rodillo de goma o una esponja) para limpiar los bordes a lo largo del perímetro de la parte frontal, presionándolos firmemente contra el techo para lograr una mejor adhesión. Intente eliminar inmediatamente cualquier resto de pegamento de la superficie de la placa, ya que una vez que la mezcla se seque, es difícil de eliminar.
    6. Comience a pegar todos los paneles uno por uno, terminando el revestimiento por completo.
    7. A lo largo de los bordes, donde quede poco espacio, debe pegar insertos de la forma adecuada (precorte las placas en los fragmentos necesarios y recórtelos con precisión).
    8. Después de pegar las placas, espere un día. Si el pegamento ha fraguado (compruébelo con la mano) y las baldosas están bien colocadas, proceda al acabado final del techo: selle las juntas (cada junta y grieta) y pegue los zócalos (u otros elementos decorativos de acabado).

    aplicación de marcado

  5. Aplique el pegamento en la parte posterior de la primera baldosa. Puede colocar solo puntos en el centro y las esquinas, o aplicar la composición en diagonal (use clavos líquidos y una pistola). Al pegar por contacto, cubra también las áreas del techo, procurando hacerlo con la mayor precisión posible. Aplique el pegamento (clavos líquidos) con mucho cuidado y de forma económica, tratando de minimizar el consumo.
  6. aplicación de pegamento

  7. Comience a pegar las placas del techo. Aplique con cuidado el panel al techo (en el centro) y presiónelo con la mano, manténgalo así durante 30-60 segundos dependiendo del adhesivo utilizado.
  8. pegando el azulejo

  9. Use un paño húmedo (puede usar un rodillo de goma o una esponja) para limpiar los bordes a lo largo del perímetro del lado frontal, presionándolos firmemente contra el techo para lograr una mejor adhesión. Intente eliminar inmediatamente cualquier resto de pegamento de la superficie de las baldosas, ya que, una vez seca la mezcla, son difíciles de eliminar.
  10. eliminar los restos

  11. Comience a pegar todos los paneles uno por uno hasta terminar el revestimiento.
  12. pegado del techo

  13. A lo largo de los bordes, donde quede poco espacio, debe pegar insertos de la forma adecuada (precorte las baldosas en los fragmentos necesarios y recórtelos con precisión).
  14. calcular los bordes

  15. Después de pegar las baldosas, espere un día. Si el pegamento ha fraguado (compruébelo con la mano) y las baldosas están bien colocadas, proceda al acabado final del techo: selle las juntas (cada junta y grieta) y pegue los zócalos (u otros elementos decorativos de acabado).
  16. techo terminado

    Qué hacer si el techo está desnivelado

    Si hay desniveles en la superficie del techo, deben eliminarse antes de pegar las placas. Retire la pintura y la suciedad, luego use una espátula para rellenar las hendiduras con masilla y nivele. Espere a que se seque por completo y solo entonces proceda con la instalación de las placas y el acabado.

    Para controlar el resultado, use un nivel de construcción.

    Cómo sellar las juntas

    El uso de paneles sin juntas para el revestimiento permite obtener una superficie de aspecto sólido. Sin embargo, al pegar placas de techo de espuma estándar, quedan huecos que deben eliminarse (rellenarse). Para este propósito, se utilizan diversos materiales, entre ellos:

    • selladores (acrílicos, poliuretanos, tiokol);
    • compuestos cementantes;
    • espumas de montaje;
    • cordones de sellado;
    • masilla (látex o su variedad).

    Si los huecos son muy anchos, primero utilice selladores y luego mezclas de sellado. Las grietas profundas se sellan con espuma de poliuretano o masilla, y las estrechas, con selladores.

    Cómo pegar en lugares difíciles

    Si el techo de la habitación tiene forma de rectángulo regular y la lámpara de araña está instalada en el centro (justo en el punto central), el marcado, la posterior instalación y el acabado no son difíciles. Sin embargo, la mayoría de las veces no hay simetría.

    Si la lámpara de araña no está ubicada en el centro, es necesario tomar medidas más precisas y dibujar líneas de base. Piense en el diseño y solo entonces pegue las baldosas.

    Si la superficie del techo presenta defectos (ángulos incorrectos) o su geometría está alterada por protuberancias, es necesario cortar fragmentos de las baldosas que encajen en las secciones extremas. Debe calcular las dimensiones de todos los lados, aplicarlas al panel (puede hacerse con retazos) y cortar las partes sobrantes con un cuchillo afilado. Luego puedes pegar los fragmentos resultantes en esquinas y lugares difíciles de alcanzar, pero debes hacerlo con mucho cuidado.