Definición y mecanismo: Las cortinas japonesas consisten en paneles de tela con pesos especiales en la parte inferior, que se mueven a lo largo de la cornisa mediante diferentes tipos de control. Características de las cortinas de paneles: Como todos los tipos de cortinas, tienen sus propias características estéticas y funcionales. Fáciles de usar y mantener. Su fijación especial permite usarlas no solo como decoración para la abertura de una ventana, sino también como separador de ambientes. Gracias al diseño de varios paneles, se pueden combinar en cualquier orden para crear imágenes elegantes e interesantes. Gracias a su aspecto lacónico, ocupan un espacio mínimo. Material: Las cortinas japonesas se fabrican con materiales artificiales y naturales. Bambú: No acumulan polvo. Son muy fáciles de cuidar. Según el Feng Shui, absorben la energía negativa y no permiten que entre en la casa. Encajan especialmente bien en interiores de estilo oriental o ecológico con detalles de diseño temáticos.
Lino
Práctico y cómodo. Perfectos para cualquier diseño, combinados con cerámica y madera, los paneles de lino aportan estética y armonía.
Organza
Las cortinas de organza de estilo japonés ofrecen sofisticación sin detalles innecesarios. Para quienes disfrutan del exotismo oriental, esta tela ayudará a crear el ambiente perfecto en la habitación.
Plástico
Para soluciones modernas, se han inventado paneles de plástico fino. Exquisitamente simples y estrictos. Se integran a la perfección en interiores minimalistas, dándoles un estilo especial.
Seda
Misteriosa y sofisticada. Siempre luce interesante y atractiva. Las cortinas de seda le darán a la habitación un toque de estilo.
Satén
Puede ser liso o con estampados. Permite lograr un aspecto original y único. Diversos tonos y colores permiten elegir la combinación más adecuada para el diseño de interiores.
Papel de arroz
Dejan entrar mucha luz y le dan a la habitación un sabor especial que es apreciado por muchos conocedores y amantes del estilo japonés.
Apagón
Los paneles verticales hechos de este tipo de tela se ven estrictos y elegantes, y cuando se despliegan, aíslan completamente. El espacio de la luz exterior.
Tamaños de las cortinas
Los paneles japoneses solo están disponibles en longitudes cortas o largas hasta el suelo; se excluyen todas las demás formas.
Largos
Pueden ser tanto un elemento decorativo para ventanas como una excelente solución para decorar nichos, paredes, puertas o incluso puertas de armarios.
La foto muestra cortinas japonesas largas en el interior de la sala de estar.
Cortos
Las cortinas cortas translúcidas para el alféizar de la ventana hechas de un material ligero y liso son adecuadas para ventanas pequeñas. Pueden ampliar visualmente la abertura de la ventana y dar una sensación de abundancia de espacio y aire.
La foto muestra el interior de un dormitorio pequeño con una ventana decorada con cortinas japonesas cortas.
Fotos en el interior de las habitaciones
Las cortinas japonesas proporcionan libertad ilimitada en el diseño de cualquier habitación.
Cocina
A menudo se utilizan para cocinas espaciosas. Son prácticos, por lo que son ideales para esta habitación que dista mucho de estar idealmente limpia. Gracias a su laconismo y simplicidad, se integran en cualquier diseño y completan el concepto general del interior. La foto muestra una cocina decorada con paneles japoneses marrones. title=»Paneles japoneses en el interior del salón»/>
Dormitorio
Para los dormitorios se eligen tonos pastel y apagados que evocan la naturaleza. Los lienzos hechos de materiales naturales con propiedades repelentes al polvo se convertirán en una protección confiable contra las reacciones alérgicas.
Infantil Habitación
Al decorar una ventana en la habitación de un niño, puedes crear un ambiente especial con diversos estampados. Este diseño también se utiliza para separar la habitación y convertirla en una zona de descanso y juego, o como separador en una habitación compartida por dos niños.
La foto muestra una habitación infantil con cortinas japonesas verdes con estampado geométrico.
Sala de estar o recibidor
El diseño general de los productos y el material se seleccionan para que combinen con el estilo del interior. Normalmente, se utilizan lienzos largos con estampado floral o geométrico. A veces, los paneles se combinan con otras cortinas, estas composiciones combinan a la perfección con los elementos interiores de la sala de estar.
Balcón y logia: Protegen de la luz solar y del calor intenso. La elección del color y el diseño puede influir en la percepción de la geometría del balcón. Los tonos claros ampliarán el espacio, los tonos oscuros lo harán más pequeño y acogedor.
Interior
Los paneles japoneses no solo son cortinas utilitarias y hermosas, sino que también se utilizan para crear particiones corredizas o reemplazar puertas y pilares interiores.
Armario
Le permitirá resolver varios problemas, en particular, cerrar elegantemente la entrada al vestidor, usar cortinas gruesas en lugar de una mampara o cercar un área para colocar un espejo.
Para un ventanal
Los paneles lisos de cortinas japonesas, en el diseño de los ventanales ocupan un mínimo de espacio y no sobrecargan el Interior de la habitación.
Esquema de colores
Los lienzos japoneses lucirán aún más armoniosos en el interior si se elige correctamente no solo la textura, sino también el color.
Marrón
Un color multifacético, rico, pero a la vez neutro. No es dominante. El marrón es un tono natural adecuado para interiores elegantes y respetables.
Gris
Para no obtener una atmósfera demasiado aburrida y conservadora en la habitación, al elegir este color, debe conocer el sentido de la proporción y pensar cuidadosamente cada tono y combinación de colores.
Verde
El color de la tranquilidad, satura el espacio con un tema natural. Las cortinas japonesas verdes crean una percepción positiva del mundo exterior y del interior en su conjunto.
La foto muestra un comedor blanco y cortinas japonesas verdes en las ventanas.
Blanco
Esto es un signo de excelente gusto y elegancia, ya que combina bien con cualquier interior y color de muebles, y también le da al espacio habitable un aspecto festivo.
Blanco y negro
La cima de los clásicos, el absoluto Máxima armonía. Combina con una variedad de paletas de colores interiores, brillantes o apagados. La combinación de blanco y negro le da al diseño una concisión rigurosa y un aspecto increíblemente lujoso. Puede ser tanto un fondo como un acento.
Púrpura
Un color impresionante, profundo, rico e increíblemente pintoresco que sin duda atrae la atención.
Rosa
Moviliza y tonifica, da amplias oportunidades para expresar su gusto. Puede crear un estado de ánimo de ensueño, promueve bien la relajación.
Beige
Llenará el diseño con una estética especial, dará completitud y le permitirá agregar más comodidad y confort a un interior fresco u oscuro.
La foto muestra una sala de estar en colores claros con cortinas japonesas beige en la ventana.
Dibujos y paneles de cortina de diseño
Crean una atmósfera especial y le permiten Para enfatizar aún más la idea de estilo.
Vea cómo lucen las persianas enrollables en el interior.
Monocromo
La opción tradicional y lacónica no llama la atención ni destaca del resto. Se usa con mayor frecuencia para decorar habitaciones como el dormitorio o la sala de estar.
Flores y vegetación
Los estampados florales y vegetales transmiten una sensación de calma. Por ejemplo, en Japón, una orquídea en el interior crea una atmósfera de tranquilidad e influye en la percepción del espacio, resaltando las ventajas y ocultando las desventajas del interior.
Calados
Estos patrones finos y filigranados son perfectos para una habitación como un dormitorio. Lo harán más elevado, acogedor y verdaderamente exclusivo.
Sakura
Cerezo japonés representado Los lienzos crearán un efecto floral único en la habitación. Gracias a sus delicados tonos, las cortinas con sakura lucirán armoniosas en un interior en marrón, beige, turquesa o gris.
Con centro transparente
Un exquisito centro transparente, en combinación con laterales densos, realzará el estilo general de la habitación. Esta opción es adecuada para habitaciones que no necesitan estar ocultas de los rayos ultravioleta.
Geometría
La variedad de este patrón permite utilizarlo en habitaciones absolutamente diferentes. La abstracción, las rayas y los cuadrados definidos encajarán a la perfección en el diseño minimalista de una habitación pequeña, aportando amplitud y originalidad. La foto muestra cortinas japonesas con estampado geométrico en el interior de la oficina.
Impresión fotográfica
Se asemejan a biombos, parecen cortinas fotográficas, por lo que los dibujos realistas en ellos se ven geniales. Ayudan a crear un interior original y memorable.
Solución de estilo
Estos lienzos también se integran de forma orgánica y elegante en diferentes estilos de interior.
Estilo étnico
Colores vibrantes, diversos patrones y adornos son las principales características de este estilo. Lo principal es que las cortinas elegidas combinen con el interior general del espacio. Los materiales naturales y los productos transparentes son adecuados.
La foto muestra un recibidor de estilo étnico con ventanas decoradas con lienzos japoneses.
Minimalismo
Aquí se prioriza la abundancia de luz y espacio. Por lo tanto, se presta especial atención a la selección y el diseño de las cortinas. La modestia y la simplicidad de las cortinas de paneles son muy acordes con el espíritu de este estilo.
Oriental
El interior debe ser lo más natural posible, dividiendo el espacio con biombos pequeños, un mínimo de muebles, esteras de paja y una gran cantidad de accesorios.
La foto muestra el interior de la sala de estar en estilo oriental con cortinas japonesas en la ventana.
Eco
En el diseño de este estilo no se utilizan telas pesadas y costosas. Los tonos neutros o las cortinas de yute japonesas lucen especialmente armoniosos.
Moderno
El estilo moderno se caracteriza por líneas lacónicas y formas claras, así como texturas brillantes, detalles metálicos, madera rugosa y cuero liso. Los paneles de ventana japoneses son ideales en este caso, ya que la ausencia de cortinas les confiere un aspecto especialmente limpio y compacto.
Alta tecnología
La singularidad de este estilo reside en su rigor y funcionalidad. Las cortinas japonesas con estampados geométricos realzarán la progresividad de las vistas y la modernidad del interior, y encontrarán su lugar en la decoración o el mobiliario.
Opciones para combinar paneles japoneses
Los lienzos japoneses son sin duda una decoración de toda la habitación y también tienen combinaciones y combinaciones acertadas.
Con cortinas (tul, velo, etc.)
Las cortinas ligeras y translúcidas quedan muy bien en combinación con las cortinas japonesas. Es posible combinar incluso varios tipos de cortinas en una ventana.
Diferentes longitudes
Una excelente manera de darle a su hogar un aspecto único sin mucho gasto. Esta opción es ideal para decorar una ventana con puerta de balcón.
Multicolor
Crean un ambiente especial para todo el interior y hacen que la habitación sea luminosa e individual.
Uso no estándar
Las cortinas japonesas son universales. Se pueden usar no solo para decorar la abertura de la ventana.
Como separadores
A veces, las habitaciones multifuncionales necesitan una zonificación del espacio. Por ejemplo, una cocina combinada con un comedor o un baño con un inodoro. Con la ayuda de paneles japoneses, puede dividir estas habitaciones en secciones independientes de forma fácil y cómoda.
Vea más ejemplos de cómo usar eficazmente las cortinas japonesas para dividir una habitación.
La foto muestra una sala de estar combinada con una cocina y paneles japoneses como separadores.
En lugar de puertas de armario
Esta opción es ideal para ahorrar espacio en habitaciones pequeñas. No abarrotan la habitación y parecen ingrávidos.
Tipos de barras de cortina
Antes de decorar la habitación con cortinas de este tipo, primero que todo, debes decidir la elección de la barra de la cortina.
Riel
Una opción conveniente, montada en una pared o techo. Pueden ser de dos, tres, cuatro o incluso cinco filas.
Tubular
Una opción clásica y universal para todos los interiores. Fabricada en plástico, metal o madera. Las cortinas se sujetan a la cornisa mediante anillas o presillas de tela.
Tipos de control
Para facilitar su uso, existen varios tipos de control para las cortinas japonesas.
Manual
Los paneles se mueven manualmente, sin necesidad de dispositivos adicionales. Al mover el panel de control, los demás paneles también se mueven. Usando la opción «libre», puedes mover cada panel por separado.
Cuerda
Control mediante una cuerda, cordón. No hace que la estructura de la cortina sea voluminosa y permite ajustar la entrada de luz en la habitación de forma cómoda y sencilla.
Con varilla
Similar al manual. Al mover el panel de control, los demás paneles también se mueven. Permite controlar la estructura de la cortina sin tocar la tela.
Cuidado y limpieza
El cuidado de las cortinas japonesas depende del material seleccionado.
- Los paneles de tela se pueden lavar en la lavadora, siguiendo las instrucciones.
- Las opciones de plástico se pueden lavar con una esponja y agua jabonosa.
- Para cortinas de bambú, madera y otros materiales exóticos, basta con aspirar.
¿Cómo se instala?
Al instalar, debe tener en cuenta todos los detalles. Después de todo, nada debe obstaculizar el libre movimiento de los paneles. Instrucciones paso a paso para colocar cortinas:
- Seleccione una barra de cortina del ancho apropiado e instálela en la ubicación deseada.
- Fije los soportes de la cortina a la barra de la cortina.
- Cuelgue la cantidad necesaria de paneles japoneses. Su número depende del tipo de barra de cortina elegida. Coloque pesos especiales en los paneles para evitar pliegues indeseados. Compruebe el funcionamiento del mecanismo y de la estructura de la cortina en su conjunto. Coloque los soportes de la cortina en la barra. Coloque los soportes de la cortina en la barra. Cuelgue la cantidad necesaria de paneles japoneses. Su número depende del tipo de cornisa seleccionado.
- Agregue pesos especiales a los paneles para evitar pliegues indeseados.
- Compruebe el funcionamiento del mecanismo y de la estructura de la cortina en su conjunto.
- ¿Cómo empapelar tu casa tú mismo?
- Cama empotrada en la pared: ideas de interior, tipos y ejemplos de transformadores.
- VW Crafter: Explora modelos, información del mercado y tendencias comerciales en línea
- Plantas volumétricas para decorar el interior de tu hogar.
- Métodos de uso de enrejados en una casa de verano.