Zapatero sencillo de dos estantes. El diseño abierto más sencillo de un zapatero para el pasillo consiste en estantes laterales y estantes entre ellos. Este mueble se puede fabricar con cualquier material, pero es más sencillo y económico hacerlo de madera. Este diseño se integra a la perfección en pasillos y terrazas de cualquier estilo. También se puede complementar con ganchos metálicos en la pared.
Para crear un zapatero, necesitará los siguientes materiales:
- tabla de madera (1 cm de grosor);
- barras de madera (con una sección cuadrada de 4 * 4 cm);
- pintura negra;
- tinte (cualquier color disponible);
- barniz acrílico transparente;
- tornillos universales de 6 * 60 mm.
Etapas para hacer un zapatero para el pasillo con sus propias manos:
- Corte los espacios en blanco: 2 tablas de 90*30 cm, 4 Barras de 30 cm de largo y 4 barras de 32 cm de largo. Lije bien las piezas. Pinte las barras de negro y las tablas con tinte. Séquelas bien y aplique una capa de barniz impermeable (acrílico) encima. Ensamble dos postes laterales. Primero, conecte dos barras largas con una corta para formar una estructura en forma de U (como en la foto). Haga un segundo poste similar. Instale el estante superior entre las tablas (como se muestra en la foto). Fíjelo a los marcos con tornillos. Fije la segunda tabla a las barras, colocándolas a lo largo de los bordes. Fije la estructura entre los postes, colocándola más cerca de los extremos libres. Este será el estante inferior del zapatero.
Asimétrico
Al hacer un zapatero, una estructura abierta puede complicarse si se le da asimetría. Esto permitirá crear varias opciones de bolsillos (secciones) que se adapten a zapatos de diferentes tallas. Además, este diseño luce original y se asemeja a soluciones de diseño elegantes.
Se necesitan los siguientes materiales para el zapatero:
- tablas (de unos 20 mm de grosor);
- tinte impermeable (o pintura acrílica);
- tornillos de cabeza avellanada.
Etapas del trabajo:
- Prepare un plano del zapatero con antelación. Planifique dónde se ubicarán los bolsillos para zapatos de casa y de exterior (bajos y altos). Proporcione una pared trasera si lo desea.
- Corte los espacios en blanco según las instrucciones del dibujo.
- Lije los espacios en blanco.
- Ensamble los espacios en blanco en partes según los requisitos del dibujo. Aplique pegamento a las juntas (como se muestra en la foto), fije los elementos con tornillos.
- Seque las piezas.
- Cubra todo con imprimación, luego tiña (o pinte) y barnice.
- Proceda al ensamblaje principal: primero conecte las partes inferior y laterales de la estructura.
- Complete gradualmente el ensamblaje (debería quedar como se muestra en la foto).
Zapatero de tubo perfilado
Un zapatero abierto de tubo perfilado tiene un aspecto muy original e inusual. No es fácil fabricar un mueble así en casa, pero es posible. Para comprender los matices, vea la clase magistral paso a paso sobre cómo hacer una estructura abierta, presentada en el video.
Los principales materiales y componentes del zapatero:
- tubos perfilados (20 * 20 mm, 10 * 10 mm, 8 * 8 mm, 20 * 10 mm);
- malla metálica;
- madera contrachapada (2 láminas de 4 mm y 8 mm de espesor);
- lámina de gomaespuma (20 mm de espesor);
- cuero artificial;
- pintura en aerosol para metal;
- lechada (lechada de cemento);
- tornillos M4.
Etapas para la fabricación de un zapatero:
- Crea un dibujo detallado del zapatero en cualquier programa o en una hoja de papel (lo que te resulte más cómodo).
- Prepara tubos perfilados con una sección transversal cuadrada de 20 x 20 mm. Su superficie debe estar limpia y brillante, sin rastros de óxido, incrustaciones ni aceite técnico.
- Haz marcas según las dimensiones predeterminadas. Usa un trazador con punta de aleación dura.
- Recorta la cantidad necesaria de piezas en blanco. Realice cortes paralelos a las líneas marcadas, pero no a lo largo de la pieza (como se muestra en la foto).
- Marque las esquinas en las piezas correspondientes con un transportador.
- Corte las esquinas. Asegúrese de que sus parámetros coincidan con el plano.
- Doble las partes del marco superior y fíjelas con esquinas magnéticas (como se muestra en la foto).
- Sujete los componentes de la unidad con puntos de soldadura. Asegúrese de que la geometría de la estructura coincida con los planos y suéldela.
- Limpie las soldaduras con una amoladora (con una rueda de pétalos).
- Construya el marco secuencialmente, siguiendo los planos.
- Limpie las costuras con una amoladora. Limpie con una rueda de 6 mm y termine con una rueda de pétalos.
- Suelde los agujeros en las patas. Limpie y lije las juntas. Corte y lije los extremos de los perfiles de 10 x 10 mm para que encajen fácilmente en las esquinas de los marcos laterales (como se muestra en la foto). Corte una de las dos piezas de cada travesaño por la mitad para que las piezas resultantes se puedan colocar y soldar. Suelde los travesaños a los marcos laterales. Limpie las juntas. Corte los tubos de perfil de 8 x 8 cm en piezas que se utilizarán para fabricar los marcos de los estantes. Antes de hacerlo, se recomienda medir las dimensiones del marco y asegurarse de que se correspondan con los parámetros indicados en el plano. Ensamble los marcos, fíjelos y suéldelos. Luego, líjalos.
-
Haz pasadores para fijar los estantes con tornillos M4 de cabeza avellanada (como en la foto).
-
Inmediatamente, haz huecos para los tornillos en los marcos.
-
Corta la malla metálica en trozos del tamaño de los estantes. Suéldalos.
-
Perfora agujeros en los marcos de los estantes inferiores para fijarlos firmemente.
-
Haz agujeros para los pasadores con una plantilla casera (preparada con antelación). Corte la rosca M4.
-
Suelde todos los travesaños.
-
Lije la superficie de la estructura para asegurar una buena adhesión de la pintura al metal.
-
Desengrase la superficie del marco. Cubra con pintura y seque según las instrucciones del fabricante en el envase.
-
Prepare los elementos de los bordes: corte un tubo de perfil rectangular de 20 x 10 mm a lo largo en tiras de esquina. Corte las piezas en 4 partes que correspondan a los lados del marco (2 largas y 2 cortas). Perfore agujeros a lo largo de toda la longitud, a través de los cuales se fijarán los elementos al marco.
-
Coloque las esquinas en el marco superior (donde planea aplicar un revestimiento decorativo). Fíjelas con abrazaderas de soldadura y suelde a través de los agujeros previamente perforados.
-
Limpie la superficie. Lije las zonas de difícil acceso con un taladro con fresas de carburo. Corte un trozo de madera contrachapada de 4 mm de grosor, cuyas dimensiones coincidan con las del marco que se va a decorar. Lije la superficie. Haga insertos laterales con las tiras metálicas de las esquinas y coloque madera contrachapada entre ellas. Prepare las baldosas de mosaico: córtelas en tiras cuyo largo coincida con el ancho de la base de madera contrachapada. Pegue el mosaico sobre la madera contrachapada con clavos líquidos. Una vez seca la base adhesiva, selle las baldosas con lechada de cemento. Preste especial atención a las juntas. Después de unos minutos, retire el exceso de mezcla con una esponja húmeda y, una vez que se seque por completo, límpiela con un paño seco.
-
Cubra la superficie decorativa con film de polietileno (sujételo con cinta adhesiva) y pinte el marco de negro. Una vez seco, retire la capa protectora.
-
Corte un trozo de madera contrachapada de 8 mm de grosor, cuyas dimensiones coincidan con las del marco destinado a fijar el asiento.
-
Corte dos trozos de gomaespuma, cuyo tamaño coincida con las dimensiones del asiento.
-
Corte un trozo de cuero artificial (para tapizar) con un margen de 10 cm a cada lado.
-
Marque el material (cuero artificial) con una barra de gel y cósalo con una puntada sencilla. Puedes hacer cualquier diseño.
-
Arma el asiento: coloca la polipiel sobre la mesa, luego dos piezas de gomaespuma y madera contrachapada. Dobla los bordes de la polipiel y fíjala con grapas (con especial cuidado al doblar las esquinas). Coloca la tela negra encima y fíjala también con una grapadora.
-
Retira las marcas con alcohol.
-
Perfora el marco y fija el asiento con tornillos.
-
Fija los estantes al marco. Atornille los inferiores al marco e instale los superiores en los pasadores.








Zapatero
También puedes hacer un zapatero con puertas correderas (de madera o cristal). Si lo deseas, puedes montarlas sobre bisagras. Prepare un dibujo detallado con todas las dimensiones con antelación.
Los materiales principales para un zapatero:
-
paneles de aglomerado;
-
madera contrachapada lijada (6 mm de espesor);
-
listones estrechos (para guías);
-
madera;
-
pintura (2 tipos);
-
tornillos autorroscantes (confirmats);
-
tacos para muebles;
-
bisagras para muebles (si el diseño las requiere uso).
Etapas de fabricación:
-
Asegúrese de preparar un dibujo que indique las dimensiones de todos los elementos del zapatero.
-
Corte el panel de aglomerado en piezas de 80*40 m (lados, 2 uds.), 120*40 cm (tapa, 1 ud.) y 120*30 cm (estantes internos, 3 uds.). Corte 2 piezas de madera contrachapada lijada de 764 x 600 mm y 764 x 700 mm (puertas correderas).
-
Perfore agujeros para los sujetadores en las paredes laterales del gabinete, teniendo en cuenta las dimensiones de los estantes.
-
Perfore agujeros también en los extremos de los estantes de aglomerado.
-
Fabrique guías para las paredes correderas: una barra de 120 cm de largo. Posteriormente se fijarán a la base del armario.
-
Corte tiras de plástico que se colocarán entre las guías para facilitar el deslizamiento de las puertas.
-
Haga agujeros (tiradores) con una broca Forstner de 32 mm de diámetro.
-
Lije todas las piezas de madera.
-
Pinte y seque ambas puertas.
-
Pinte y seque las guías y las patas.
-
Comience a ensamblar el armario: fije las patas a la base con clavos líquidos. Luego, fíjelas con tornillos de confirmación usando un destornillador. Atorníllelas con cuidado, sujetando las piezas.
-
Instale 3 guías. Pegue tiras de plástico entre ellas. Repite la operación en la tapa del mueble (en este caso no es necesario pegar las tiras de plástico).
-
Pega los topes (listones estrechos) a los paneles laterales.
-
Instala los estantes entre los paneles laterales. Luego, conecta a la parte inferior.
-
Instala las puertas y luego la tapa del armario.
-
Instala los tacos.
-
Mueve el armario a la pared y coloca los zapatos en los estantes.
Zapatero (galoshnitsa)
Es mejor hacer un zapatero para zapatos sucios en forma de un juego de construcción, que incluya varios bancos. Los elementos de este tipo de muebles se pueden organizar de forma que se adapten a zapatos de diferentes tallas.
Materiales principales del zapatero:
-
Tablero de MDF (o aglomerado);
-
Barras de 30*3 mm;
-
Tinte resistente al agua;
-
Esquinas (metálicas);
-
Tornillos autorroscantes (confirmats).
Etapas para hacer un zapatero con tus propias manos:
-
Toma las medidas necesarias y dibuja Un plano del mueble. Asegúrese de registrar la altura, el ancho y la profundidad de la estructura, teniendo en cuenta el tamaño de los bolsillos interiores para zapatos.
-
Sierre el tablero y las barras del mueble en piezas según el plano. Lije las piezas.
-
Pinte el frente del mueble y los estantes con tinte (o pintura acrílica).
-
Fije las esquinas metálicas a las barras para unirlas a los tableros.
-
Ensamble la estructura según el plano.
-
Instale todas las piezas en un lugar previamente preparado. Coloca tus zapatos en los estantes.
Armario con cajón plegable
Puedes hacer un zapatero más complejo con tus propias manos. Por ejemplo, un pequeño armario con cajón plegable (con o sin mecanismo giratorio). Resulta muy espacioso.
Materiales principales del zapatero:
-
Tablero de MDF (o aglomerado);
-
Cinta de melamina (borde);
-
Sujeciones (tornillos, tacos);
-
Herrajes para muebles;
-
Mecanismo giratorio (si es necesario)
Etapas de la autoproducción:
-
Crear un plano detallado del producto. Prestar especial atención a los componentes del cajón abatible: listones laterales y estantes. Especifique su longitud, profundidad y grosor. Si desea fabricar un cajón con mecanismo giratorio, asegúrese de anotar también sus dimensiones.
-
Sierre el frente del mueble en piezas (según el plano): paredes laterales, inferior y trasera. Lije las piezas (incluidos los bordes).
-
Cubra el borde de los paneles laterales del frente, la base y la trasera del mueble con cinta de melamina con una capa adhesiva. Colóquela sobre los cortes y fíjela con una plancha.
-
Marque los puntos donde se fijarán los estantes internos a los laterales y perfore agujeros ocultos en el frente del mueble.
-
Perfore agujeros para tacos en los extremos de los estantes.
-
Proceda a ensamblar la estructura del cajón. Fije la parte frontal a las tiras laterales. Solo después de esto, instala los estantes restantes, asegurándolos con tornillos.
-
Procede a ensamblar el mueble (armario), uniendo las paredes superior y trasera (instala los topes para la puerta del cajón en la parte superior).
-
Ensamble gradualmente toda la estructura.
-
Instala los herrajes en el frente del mueble. Al terminar, coloca los zapatos en los estantes.
Estante vertical (soporte) para guardar zapatos
Una buena solución al problema de organizar los zapatos en casa es un zapatero en forma de estante (soporte vertical), en el que se fijan soportes para contenedores de plástico en lugar de un estante. No ocupa mucho espacio.
Materiales principales:
-
recipientes de plástico (para almacenamiento);
-
panel de madera articulado;
-
barras (o recortes de tablero);
-
tinte.
Etapas de fabricación de un zapatero:
- Seleccione recipientes para guardar zapatos del tamaño deseado. Solo entonces prepare un plano del soporte.
-
Corte el material en piezas según el plano.
- Fabrique las patas y haga ranuras en ellas para fijar la parte vertical del soporte. Lije.
- Realice una prueba de montaje: fije el soporte vertical a las patas, instale barras laterales (que actúen como soportes). Cuelgue los contenedores y asegúrese de que todas las dimensiones sean óptimas. Si es necesario, corrija la geometría de la estructura (altura, disposición de los elementos).
- Desmonte la estructura y modifique el soporte vertical. Ajuste la altura, redondee la parte superior, taladre un agujero (funcionará como asa).
- Pinte los espacios en blanco con tinte.
- Ensamble el marco e instale los contenedores en su lugar.