¿Qué es la perlita? El progenitor de la perlita es la obsidiana, un vidrio volcánico negro brillante. Durante muchos años, es arrastrada por las aguas subterráneas, lo que provoca una lenta reacción de hidratación y la formación de hidratos cristalinos. El punto de fusión del material disminuye y es posible ablandarlo en condiciones industriales. La perlita extraída se tritura en pequeñas fracciones y se somete a un choque térmico a una temperatura de 900-1100 °C. El agua ligada se libera explosivamente, formando millones de pequeñas burbujas y multiplicando el volumen de la materia prima original entre 5 y 20 veces. Este proceso se denomina hinchamiento. El material se vuelve quebradizo y su porosidad alcanza el 90 %. La perlita expandida se parece a la espuma de poliuretano desmenuzada o a la arena para gatos. El color varía del gris sucio al blanco nieve. Los gránulos se frotan fácilmente entre los dedos, pero hay que tener cuidado: se trata de vidrio antiguo, un abrasivo fuerte que puede rayar la piel.
El ámbito de aplicación de la perlita es amplio y depende de la fracción:
- construcción: gránulos de 0,16 a 20 mm, densidad de 75 a 200 kg/m³, utilizados para el aislamiento de viviendas y el relleno de hormigón ligero;
- agroperlita: gránulos de 0,63 a 5 mm, densidad no superior a 160 kg/m³, ampliamente utilizados en agricultura, floricultura, hidroponía y paisajismo. Arte;
- Polvo de perlita: gránulos de 0,01 a 0,16 mm, que actúa como relleno para filtros en las industrias alimentaria, petrolera y médica.
Propiedades de la perlita:
- Neutra (pH = 7);
- La perlita es capaz de adsorber agua en un volumen cuatro veces mayor que el suyo;
- No contiene nada en absoluto, ni sales minerales ni sustancias orgánicas;
- No se descompone ni biológica ni químicamente.
¿Qué es la vermiculita?
Por este valioso auxiliar, debemos agradecer a la hidrómica, que tiene una composición mucho más compleja que la obsidiana. Generalmente predominan los compuestos de hierro y magnesio. Dado que la hidrómica ha estado expuesta a la erosión hídrica y eólica durante siglos, casi no quedan sales solubles en ella, pero aparecen en el proceso de destrucción de los hidratos cristalinos.
La principal diferencia de la perlita es que la vermiculita puede considerarse un fertilizante mineral y un estimulador natural del crecimiento.
La vermiculita se obtiene de la hidrómica en tres etapas, la etapa final también es un choque térmico, pero a una temperatura ligeramente inferior: 850-880 °C. Pero el resultado parece aún más impresionante: el material aumenta de volumen al menos 15 veces y adquiere la capacidad de absorber agua 5 veces más que su propio peso.
La vermiculita se divide en tipos según las características de su composición:
- vermiculita de cobre;
- biotita — con predominio de hierro;
- batavita — sin hierro;
- lucasita — cromo.
La composición afecta el color, que puede ser negro, gris, verdoso, marrón, marrón rojizo, amarillo dorado. La vermiculita conserva su similitud con la mica: es relativamente flexible y blanda, no abrasiva y presenta un cristal alargado con bordes dentados; es decir, su apariencia es muy diferente a la de la perlita. El alcance de la vermiculita es exactamente el mismo, y en la construcción a veces es preferible, ya que es más adecuada para la producción de materiales refractarios y la cimentación. En agricultura, se utiliza agrovermiculita con un tamaño de gránulo de 0,8-5 mm. Las propiedades de la vermiculita son similares a las de la perlita, con solo dos indicadores ligeramente diferentes: densidad. 65-130 kg/m³;
¿Cuál es la diferencia?
Las sustancias son similares en muchos parámetros, pero tienen diferencias significativas en términos de su impacto en las plantas.
Antes de identificar y honrar al líder, sería justo estudiar las ventajas y desventajas de cada uno de los candidatos.
- mejora la aireación del sistema radicular;
- la perlita absorbe bien el exceso de humedad;
- no pesa la maceta debido a su ligereza;
- debido a su baja conductividad térmica, la perlita retiene el calor en la estación fría;
- la acidez neutra permite su uso en diversas mezclas de suelo.
- eléctricamente neutro, por lo tanto, no participa en el intercambio ion-cation;
- cuando se riega con agua dura y se agrega regularmente potasio y sodio, la perlita conduce a la lixiviación del suelo, y esto es inaceptable para los cultivos que prefieren suelos ligeramente ácidos;
- frágil, con el aflojamiento activo de los lechos, se desmorona rápidamente en polvo y deja de hacer frente a las tareas asignadas, excepto Además, este polvo es perjudicial para Inhalar;
- Abrasivo, por lo que requiere un uso cuidadoso.
- La vermiculita regula perfectamente el nivel de nitratos en el suelo al retener compuestos nitrogenados;
- Un buen adsorbente que le permite liberar la humedad de manera uniforme y, si es necesario, la absorbe del aire;
- Es un excelente ingrediente para el drenaje, ya que conserva su estructura durante mucho tiempo;
- La vermiculita no daña las raíces al trasplantar.
- En climas cálidos y húmedos y en suelos arcillosos, la vermiculita promueve el desarrollo de colonias de microalgas;
- Cuesta varias veces más que la perlita, lo que hace que su uso en grandes explotaciones no sea rentable, a pesar de todas sus ventajas.
Ambas sustancias son respetuosas con el medio ambiente y pertenecen a la clase 4.
Vea también un video interesante:
¿Qué es mejor? En resumen. Si hablamos de floricultura de interior, es decir, de preparar plántulas y esquejes para un pequeño jardín o parterre, el volumen y el coste pasan a un segundo plano, por lo que podemos recomendar la vermiculita con seguridad. Y cuando se trata de grandes superficies agrícolas o complejos hidropónicos, es más sensato optar por la agroperlita. He preparado una tabla resumen para comprender mejor en qué casos es adecuada la perlita y en qué casos la vermiculita.
Existe la opción de mezclar estos aditivos a la mitad o usar una proporción de 40 % de vermiculita y 60 % de agroperlita. En total, la tierra debe contener entre un 10 % y un 50 % de la mezcla, independientemente de su composición. Para suelos pesados y densos, como la tierra negra, es mejor usar entre un 45 % y un 50 %. La perlita tiene cualidades útiles, pero la vermiculita no se queda atrás, por lo que justifica plenamente su precio. Sea cual sea su elección, será mejor que no usar ninguna de las dos.
También leyendo:
- 50 fotos reales de las mejores ideas para diseñar un salón de 16 m2.
- Métodos de zonificación: ¿Cómo separar la cocina del salón? Ejemplos de las mejores soluciones.
- Elementos de madera en el interior: 77 fotos elegantes e ideas de aplicación.
- ¿Cómo blanquear un techo correctamente y qué productos utilizar?
- 9 cosas que nunca debes calentar en el microondas