Ventajas y desventajas:
Ventajas de blanquear el techo:
- Económico. Si se aplica de forma independiente, el revestimiento final costará entre 40 y 50 rublos por metro cuadrado.
- Ecológico. Para lograr un color blanco, se suele utilizar tiza o cal (minerales naturales).
- Simplicidad. A diferencia de la misma pintura, cualquiera puede blanquear.
- Protección contra hongos. El blanqueado tiene propiedades bactericidas y previene la proliferación de moho.
- Textura mate blanca como la nieve. Relevante en los últimos años.
- Permeabilidad al vapor. La superficie del techo «respira»: otro golpe para los hongos.
Desafortunadamente, blanquear el techo también tiene desventajas:
- Poco duradero. El color blanco en salas de estar (dormitorios, salas de estar) dura un máximo de 3 a 4 años, y en cocinas y baños, incluso menos, de 12 a 24 meses.
- Requiere una preparación minuciosa. Antes de blanquear el techo, este debe limpiarse, nivelarse e imprimarse a fondo. De lo contrario, la pintura resaltará las imperfecciones de la superficie.
Las ventajas y desventajas más precisas dependen de la composición utilizada para blanquear el techo blanco. Hablaremos sobre las posibles opciones y sus características en la sección «¿Qué se puede blanquear?».
¿Cómo preparar el techo?
Como cualquier trabajo de acabado, blanquear el techo comienza con la preparación. Primero, saque todos los objetos de la habitación. Si no pudo retirar objetos grandes (como un armario o un sofá), cúbralos bien con film transparente.
¡Importante! Quitar el revestimiento antiguo y aplicar uno nuevo es bastante sucio; póngase ropa que no le importe ensuciar. No olvide protegerse los ojos con gafas y el cabello con un pañuelo o cualquier otro tipo de protección.
Eliminar la capa antigua
No se recomienda aplicar sobre un revestimiento existente: debe retirarse la lechada de cal antigua. Para ello, necesitará:
- un cubo de agua tibia (limpia o jabonosa);
- un trapo de esponja; una espátula;
- un recipiente plano, bandeja o palé.
Divida mentalmente el área de la habitación en pequeños cuadrados, proceda gradualmente: empape bien el revestimiento en el área, retírelo con una espátula, colocando la bandeja debajo de la lechada de cal desmoronada (esta técnica le ahorrará tener que fregar el suelo). Debe actuar con rapidez; si el agua se seca, deberá volver a tratar la zona.
¡Consejo! Para un remojo más efectivo y rápido, use un pulverizador neumático de jardín.
Es bastante fácil quitar la cal blanca, pero si el agua corriente no absorbe la capa, lo más probable es que se trate de cal blanca. Para eliminarla, disuelva 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y 3 cucharadas de vinagre de mesa en 10 litros de agua tibia.
Luego, siga la técnica descrita: humedezca y raspe. Al final de la etapa de desmontaje, deberá realizar una limpieza en húmedo: puede lavar los restos con un paño o cepillo húmedo.
¡Importante! Si la cal antigua es bastante resistente, puede dejarla. Pero la capa fresca debe estar hecha del mismo material: tiza sobre tiza, cal sobre cal. Para saber con qué se encaló el techo, simplemente pase un dedo húmedo sobre él. ¿Tiene marcas en la mano? Es tiza. ¿No? Cal.
Preparación preliminar
Incluye enlucido (si es necesario), relleno de grietas y desniveles, nivelación e imprimación. El proceso depende del caso específico y del tipo de superficie:
- Base de hormigón. Puede ser necesario sellar las juntas entre baldosas con cinta de pintor, nivelación general con masilla de acabado, lijado e imprimación.
- Paneles de yeso. Preparar paneles de yeso es un poco más fácil: simplemente cubra las juntas, aplique una capa fina de masilla para igualar el color y eliminar las manchas oscuras, y aplique la imprimación.
Cuando la imprimación esté completamente seca (normalmente 24 horas), procedemos directamente a blanquear el techo con nuestras propias manos.
¿Con qué se puede blanquear?
Existen 3 soluciones más populares para blanquear: cada una tiene sus propias características, ventajas y desventajas.
Tiza
Un tinte natural que proporciona una blancura natural. La tiza es totalmente inodora, no causa alergias y es transpirable. Además, este material es el más económico de los presentados. Entre sus desventajas, la superficie tratada se desmorona (se acumula polvo) y el temor al agua impide su uso en habitaciones húmedas (baño, cocina). Además, no sirve para blanquear las paredes ni el techo, ya que la tiza se mancha al tocarla. ¡Consejo! Para que la tiza quede más blanca y firme, prepare una solución especial. Para 5 litros de agua caliente, mezcle 3 kg de tiza en polvo, 15 g de azulante y 60 g de cola para madera (responsable de la alta viscosidad). ¡Mezcla todo bien y ya puedes empezar!
Si la mezcla se resbala de la espátula, puedes añadir tiza poco a poco, removiendo bien después de cada porción.
Cal
Blanquear el techo con mortero de cal es un poco más caro que con tiza. Además, tras el secado completo, la cal empieza a absorber la humedad del aire, lo que reduce la humedad de la habitación. El último inconveniente es el tono: es más blanco sucio que blanco nieve. ¡Pero esto tiene solución! La cal apagada no mancha, no se desmorona y protege la superficie del moho. Para mejorar sus propiedades, se mezcla con aditivos especiales. Sal. La sal preagregada ayudará a aumentar la resistencia de la lechada de cal. Cola para madera. ¿Va a aplicar la composición de cal no solo al techo, sino también a las paredes? Añada cola; con ella, la superficie tratada no se manchará. Jabón. Un poco de jabón para la ropa le da elasticidad: no más rayas ni marcas de pincel.
Pintura al agua
La pintura al agua no se puede hacer en casa; hay que comprarla ya preparada. Esto tiene una ventaja (no es necesario perder tiempo ni esfuerzo en la mezcla) y una desventaja (las composiciones preparadas son mucho más caras). Pero la pintura a base de agua se deposita de forma más uniforme, no se decolora ni amarillea, y no teme a los impactos mecánicos.
¿Qué herramientas necesitarás?
Antes de blanquear el techo, prepara todo lo necesario:
- Un cubo para mezclar la solución.
- Una batidora de obra (un taladro con un accesorio).
- Una brocha natural, una brocha, un rodillo con bandeja, una pistola pulverizadora o una aspiradora, según con qué vayas a aplicar la cal.
¿Cómo blanquear correctamente?
Una vez que la mezcla esté seleccionada y lista, y se encuentre la herramienta adecuada, puedes empezar. Encalado.
Instrucciones paso a paso
Antes de empezar, es importante conocer algunas reglas:
- Si eligió cal apagada, humedezca previamente la base.
- Con una brocha de cerdas naturales, pinte con cuidado las zonas de difícil acceso: esquinas y juntas.
- Aplique la primera capa perpendicularmente a la pared con la ventana.
- Espere a que se seque la primera capa (5-6 horas).
- Coloque la segunda capa perpendicularmente a la primera (paralela a la ventana).
¡Importante! Repasar la anterior unos centímetros con cada nueva pasada para evitar zonas sin pintar.
Para no desperdiciar esfuerzos, no abra las ventanas y proteja la superficie recién pintada de las corrientes de aire hasta que se seque por completo. Al igual que ocurre con el papel pintado, el viento que sopla alrededor del apartamento es perjudicial para la cal.
La pintura a base de agua se aplica según el mismo principio, pero a veces puede comportarse de forma impredecible: puede formar manchas, rayas. Si esto ocurre, lije el techo con movimientos circulares y un abrasivo fino; las rayas deberían desaparecer.
Video para principiantes
Vea una receta inusual para blanquear con cal de alta calidad con instrucciones detalladas:
Descripción detallada de la preparación de la composición de cal:
Aprenderá los secretos para pintar techos de forma fácil y rápida en el tercer video instructivo:
Aunque los artesanos modernos consideran el blanqueado un material de acabado obsoleto, todavía cuenta con expertos que valoran su economía, respeto al medio ambiente y facilidad de uso. El blanqueado no solo se utiliza para decorar techos, sino también para pintar paredes interiores y exteriores.
También leyendo:
- Decoración y materiales para las paredes de la habitación infantil: soluciones de color y ejemplos de interiores.
- Tipos de decoración de techos: vigas, molduras, estucos, pegatinas, molduras, pintura, frescos e impresión fotográfica.
- Formas de construir una ampliación para su casa: lo que necesita saber
- Una revisión completa de las casas de la era Brezhnev: lo que necesita saber
- Formas de decorar un interior con un sofá azul.